Fue la suya una vida excepcional de más de 91 años, cuyo último libro “Escritos Morales y Políticos”, (Ediciones Nobel, Oviedo, 2003), constituye un “legado” o testamento político – moral de la vida de España, en cuyo medio siglo XX ocupó puestos claves en nuestra política que le permitieron ser un observador y protagonista excepcional. Las “circunstancia orteguianas”, que rodearon su vida al servicio del Estado, se centraron en saber superar la anécdota y clavar la mirada en la sustancia de lo que acontece”.
De su extenso Currículum Vitae, que figura en el Diccionario Biográfico Español, a publicar por la Real Academia de la Historia, voy a limitarme a presentar solamente algunos aspectos. La participación de Fernández Campo al servicio del Estado, se centró sucesivamente en el campo militar, en el desempeño de cargos políticos y en la Casa del Rey Juan Carlos I desde el 11 de julio de 1977, en la que tuvo los cargos de Secretario General hasta el 22 de enero de 1990 que SM el Rey le nombró Jefe de Su Casa.
El 18 de enero de 1993, cesó en dicho cargo. En el Real Decreto 1/1993, El Rey expresó lo siguiente: “Don Sabino Fernández Campo, Conde de Latores, ha prestado durante muchos años destacados servicios cerca de Mi persona y a la Familia Real, con la mayor lealtad, acierto y generosidad ilimitada, demostrando en todo momento una adhesión inquebrantable a la Corona. Como muestra de Mi agradecimiento y cariño, a fin de no prescindir de su colaboración y experiencia, de forma compatible con las condiciones que en él concurren en la actualidad, después de tanto tiempo de dedicación primero en la Secretaría General y después como Jefe de Mi Casa; de acuerdo con el artículo 65, apartado 2, de la Constitución, y conforme a lo previsto en los artículos 10.1, 9.3 y 14 del Real Decreto 434/1988, de 6 de mayo, vengo en disponer que Don Sabino Fernández Campo, Conde de Latores, cese como Jefe de Mi Casa y desempeñe, en lo sucesivo, las funciones que como Consejero Privado le sean encomendadas por Mi Persona”.
Las actividades militares de Fernández Campo, comienzan al sumarse al Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936 y su participación como combatiente en la guerra con los empleos de Alférez y Teniente Provisional de Infantería. Tomó parte en la defensa de Oviedo e intervino en los frentes de Asturias, Teruel, Castellón, El Ebro, Cataluña y Toledo. Después de la guerra estuvo destinado de Teniente en el Regimiento de Infantería Milán 32, en Oviedo. Se había licenciado en Derecho en 1941 con un brillante expediente: 10 matrículas de honor, 6 sobresalientes y 3 notables, en un total de 19 asignaturas.
Ingresó en las primeras oposiciones del Cuerpo de Intervención Militar en 1941, en el que ocupó importantes destinos y en 1993 se le concede el empleo de Teniente General Honorífico del Cuerpo Militar de Intervención, siendo el único militar que ha alcanzado tan alta categoría.
Entre sus actividades civiles y políticas figuran: Subsecretario de la Presidencia del Gobierno (19-06-1975) y Subsecretario del Ministerio de Información y Turismo del 23-06-1976 hasta el 17-07-1977. El Ministro de Información y Turismo expresó, en el Consejo de Ministros del día 17 de junio 1977, “el sentimiento que le producía prescindir de su primer colaborador, que ha servido en su cargo con una entrega y lealtad acreedoras de la mayor gratitud. Y el Presidente de Gobierno Adolfo Suárez, propuso al Consejo que “conste en acta su gratitud y la de todo el Gobierno, al Señor Fernández Campo por la eficacia y lealtad que ha probado en el desempeño de su cargo”.
A la Casa de SM el Rey, se incorpora el 11-07-1977 En septiembre de dicho año, toma parte activa en las gestiones para hacer realidad el nacimiento de la Fundación Principado de Asturias, organizadora de los Premios Príncipe de Asturias, con sede en Oviedo, y a la que ha prestado en todo momento su apoyo y simpatía.
Su actuación fue muy destacada, al lado de SM el Rey, en el intento de Golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981. Su frase, referida al general Armada, “ni está, ni se le espera”, tuvo gran resonancia.
Tomó parte en la coordinación de los trabajos, estudios y planes para la formación de SAR. el Príncipe de Asturias tanto en Lakefield (Canadá), como en las Academias Militares y en la Universidad Autónoma de Madrid.
Ha realizado más de 120 viajes oficiales al extranjero y visitado 350 ciudades de todo el mundo, acompañando a SS.MM. los Reyes.
S.M. el Rey le concede el Título de Conde de Latores con Grandeza de España, exponiendo los siguientes motivos: “Tras una larga y brillante trayectoria de servicios destacados, militares y civiles, al Estado, Don Sabino Fernández Campo fue llamado para incorporarse a Mi Casa, primero como Secretario General y más tarde como Jefe de la misma. En ambos puestos me ha asistido en todo momento con agudo talento, prudente criterio, leal consejo y generosidad ilimitada en las tareas que me ha correspondido realizar a lo largo de una etapa trascendental en la historia de España, durante la que se llevó a buen término la transición política, que ha culminado en el asentamiento de la democracia y de la Monarquía parlamentaria, en el marco de la Constitución, por lo que, queriendo demostrarle Mi Real aprecio por sus servicios inestimables, vengo en otorgar a Don Sabino Fernández Campo el Título de Conde de Latores, con Grandeza de España, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española”.
El prestigio nacional e internacional alcanzado por el Conde de Latores, después del intento de golpe del 23 de Febrero de 1981, en su colaboración directa con S.M. el Rey Juan Carlos I para hacer abortar el intento de golpe militar y mantener la Democracia, fue extraordinaria y recibió gran cantidad de distinciones. Entre otras: Hijo Predilecto de Asturias; Hijo Predilecto y Medalla de Oro de la Ciudad de Oviedo; Medalla de Oro del Principado de Asturias.
Es Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de la que fue Presidente en 2008; Académico de Honor de la Real Academia de Doctores de España y de la Real Academia de Medicina de Asturias y León; Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires. Es Miembro del Consejo Rector de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).
Está en posesión de las Grandes Cruces Militares españolas de San Hermenegildo, del Mérito Militar y del Mérito Aeronáutico. De las Grandes Cruces Civiles: De la Orden de Carlos III, de Cisneros y del Mérito Civil. Cuarenta y dos países le han concedido sus más altas condecoraciones. Son recuerdos de su “buen hacer” en todos los cargos.
Estuvo casado con Elena Fernández-Vega Diego, que falleció en 1993, con quién tuvo diez hijos. En 1997 contrajo matrimonio con la periodista y escritora María Teresa Álvarez. Nos unimos al dolor familiar.
Se ha ido un gran amigo y un amigo de todos, que siempre permanecerá en nuestro recuerdo. Su generosidad hacia mí al proponerme este año para el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional y con la Sociedad de Estudios Internacionales cuyo Presidente de Honor es SM el Rey, ha sido siempre extraordinaria. Nuestro agradecimiento será imperecedero. El deseaba que fuera recordado como “el hombre de la concordia”.
SAR el Príncipe Felipe, expresó el pasado viernes 23 de octubre en la ceremonia de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias 2009, en el teatro Campoamor en Oviedo, su gratitud al Conde de Latores, con estas palabras. Entre todos hemos conseguido lo que nació como un sueño convertido hoy en realidad, y siempre está presente la figura de Sabino Fernández Campo, de Sabino, y te envío desde aquí el recuerdo personal y de gratitud que es el de todos.
Dr. Fernando De Salas López
Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España