"El dossier del Mercosur y la UE fue el primero que abrimos con los bloques regionales de América Latina. Después de algún tiempo sin avances, queremos impulsarlo y es nuestra voluntad llegar a un acuerdo definitivo", señaló en rueda de prensa.
Tras años de negociaciones, las conversaciones entre el Mercosur y la UE se congelaron, pero ambas partes han anunciado que pretenden comenzar de nuevo el diálogo en un encuentro que tendrá lugar el próximo 4 de noviembre en Bruselas.
Moratinos viajó Berna para reunirse con su homóloga, Micheline Calmy-Rey, con quien trató asuntos bilaterales y sobre la presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre del 2010.
El ministro español explicó que una de las prioridades de la presidencia española será impulsar las relaciones con América Latina y, en especial, los TLC que se negocian con los tres bloques regionales, el Mercosur, la comunidad andina y la centroamericana.
Moratinos anunció la celebración de una cumbre entre la UE y los países de América Latina y el Caribe el próximo mayo en Madrid.
Con respecto a las relaciones con Suiza, Moratinos señaló que son "excelentes" y se congratuló de que la presidencia europea de la Unión coincida con la presidencia suiza del Consejo de Europa.
"Será un excelente momento para impulsar los derechos humanos, un tema esencial para ambos países", puntualizó.
Moratinos explicó que, con motivo de la reciente adopción por Suiza de la normativa de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sobre cooperación fiscal, Madrid y Berna ultiman un nuevo acuerdo de doble imposición "que ya está muy avanzado".