www.diariocritico.com

Un 69,9% tienen dificultades para llegar a fin de mes

El 29% de andaluces vive bajo el umbral de la pobreza

El 29% de andaluces vive bajo el umbral de la pobreza

miércoles 21 de octubre de 2009, 16:47h
   El 28,9 por ciento de residentes andaluces, 9,3 puntos por encima de la media nacional -19,6 por ciento- vive por debajo del umbral de pobreza relativa, según recoge la Encuesta de Condiciones de Vida del año 2008 hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se apunta que la renta media por persona en el año 2007 se cifró en la Comunidad en 7.743 euros anuales.

Según dicho estudio, consultado por Europa Press, de esta forma, Andalucía presenta, junto a Extremadura (con un 38,4 por ciento) las mayores tasas de riesgo de pobreza en España, mientras que las comunidades con menor proporción de población por debajo de dicho umbral son Comunidad Foral de Navarra (6,5 por ciento) y País Vasco (8,5 por ciento).  

   Analizando la renta media por persona en Andalucía, en el año 2007 se cifró en 7.743 euros anuales, frente a los 9.560 euros de media nacional, mientas que la renta media por hogar ascendió a 22.146 euros en 2007. Asimismo, la renta media por unidad de consumo ascendió a 11.959 euros. En todos los casos, Andalucía es la comunidad, junto a Extremadura con niveles más bajos de renta de España.

   Asimismo, en 2008 un 69,9 por ciento de andaluces tenía algún grado de dificultad para poder llegar a fin de mes, un porcentaje superior al 60 por ciento de media nacional y que se ha incrementado en relación con 2007, cuando el 66,7 por ciento de hogares no podían llegar a final de mes. De forma inversa, descendió en 2008 el número de hogares con facilidad para completar el mes en Andalucía, pasando del 33,3 por ciento de 2007 al 30,1 por ciento de hogares con facilidades en 2008.

   Por otro lado, el 51,1 por ciento de los andaluces (hogares) no se puede permitir ir de vacaciones fuera de casa más de una semana al año, porcentajes muy superior al 33,5 por ciento nacional. Asimismo, el 39,1 por ciento de las familias con hijos no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos y en un 7,8 por ciento de hogares no se mantiene la vivienda con una temperatura adecuada durante los meses fríos.

   El ingreso monetario medio neto por hogar percibido durante 2007 ascendió a 22.146 euros, frente a los 26.010 euros de media nacional, lo que vuelve a colocar a Andalucía en los niveles más bajos de la tabla, junto a Extremadura.

   Además, un 2,6 por ciento de hogares andaluces no tenían préstamos pero los necesitaban, lo que traduce en 73.100 hogares en esta situación.

   Asimismo, un 25,4 por ciento de hogares andaluces registraron un descenso notable en los ingresos en los últimos 12 meses, un total de 713.600 hogares, lo cual vino motivado en un 32,3 por ciento por la pérdida de puestos de trabajo o por encontrase en situación de desempleo.

   Además, un 23,5 por ciento de hogares andaluces esperan que la situación en los próximos 12 meses sea peor a la actual, un 55,4 por ciento consideran que la situación será "más o menos igual" y un 20,1 por ciento cree que la situación mejorará.

   En 2007, un 59,8 por ciento de hogares percibían algún tipo de prestaciones sociales, lo que se traduce en 1.683.200 hogares andaluces.

GASTOS DE UNA VIVIENDA

   En cuanto a los gastos mensuales medios de la vivienda, en Andalucía ascendieron a 236 euros, cifra inferior a la media nacional de 296 euros.

   Asimismo, un 24 por ciento de andaluces en 2008 no tenían ordenador personal por no podían permitírselo, frente al 17,6 por ciento a nivel nacional, mientras que un 30 por ciento no tenían coche propio por ese mismo motivo, frente al 22,7 por ciento de media nacional.

   En relación con los problemas en la vivienda, el 6,4 por ciento de los andaluces sufrió escasez de luz natural en su vivienda en 2008. Mientras que en función de la zona donde está ubicada, el 10,9 por ciento padeció contaminación u otros problemas medioambientales, un porcentaje inferior al 13,2 por ciento de media nacional; el 15,1 por ciento se vio afectado por la delincuencia y el vandalismo y el 19,5 por ciento sufrió ruidos producidos por vecinos o procedentes de la calle, porcentaje inferior a la media nacional, del 21,8 por ciento.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios