El conflicto gremial que atraviesa Santa Cruz, la sureña provincia natal del presidente argentino, Néstor Kirchner, se agrava con el paro de cuatro días que iniciaron este lunes los docentes del distrito.La medida fue resuelta durante el congreso de la Asociación Docente de Santa Cruz, que reclama la apertura del diálogo con el gobierno provincial para negociar un aumento salarial
La huelga de 96 horas irá acompañada por una marcha con docentes de todas las localidades de la provincia hacia la Casa de Gobierno santacruceña, ubicada en la capital del distrito, Río Gallegos, aunque aún resta confirmar la fecha de la movilización.
El paro se realiza en momentos en que los empleados estatales de la provincia, reunidos en la Mesa de Unidad Sindical, reclaman un incremento en los sueldos y el cese de "pagos en negro" (fuera de los registros oficiales), lo que derivó esta semana en protestas y en la ocupación de la Legislatura santacruceña durante varias horas.
La toma del recinto, situado en Río Gallegos, se produjo luego de que los parlamentarios del oficialismo se negaran a debatir un proyecto presentado por la oposición para retomar las negociaciones salariales.
La tensión en Santa Cruz sigue a la registrada en las últimas semanas en otras provincias de Argentina por reclamos salariales.
La situación más dramática se vivió hace poco más de una semana en Neuquén, cuando un maestro murió luego de recibir en su cabeza un disparo de gas lacrimógeno durante la represión a una marcha por demandas salariales.
Los maestros de Santa Cruz, que permanecen en estado de "asamblea permanente", se encuentran en conflicto desde marzo pasado y, desde hace 14 días, realizan paros de actividades.
Los docentes exigen un salario básico de 2.300 pesos (740 dólares), unos 1.200 pesos (386 dólares) menos que el valor de la canasta familiar de la provincia.
Además, piden la derogación de la Ley de Emergencia Económica de Santa Cruz, aprobada hace 17 años cuando Kirchner era gobernador, que suspende las negociaciones entre la gobernación y el personal estatal para alcanzar mejoras salariales.
Kirchner gobernó Santa Cruz, una rica y deshabitada provincia del sur argentino, en forma ininterrumpida desde 1991 hasta que asumió la presidencia argentina en mayo de 2003, previo paso por la intendencia del municipio de Río Gallegos, ciudad natal del mandatario.
Tanto el gobierno de la provincia como el de la ciudad de Río Gallegos continúan dominados por hombres que responden al presidente argentino