El Gobierno aseguró que "la fe de erratas es una práctica habitual", mientras que la oposición no lo entiende así
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que la fe de erratas "es una práctica habitual en el Parlamento" que "consiste en hacer correcciones respecto de la norma" cuando se trata de un tema "netamente de forma", que "no tiene que ver con el fondo de la cuestión".
Así lo afirmó en declaraciones a la radio FM Milenium, en las que consignó que, durante el año pasado, "se utilizaron siete veces fe de erratas, tres de ellas enviadas de diputados a senadores y cuatro de senadores hacia diputados".
En este sentido, Fernández estimó que lo que hará la Cámara alta respecto de la fe de erratas introducida a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual va a ser resolverlo "en el marco del propio Senado".
"La fe de erratas es una práctica habitual en el Parlamento", remarcó el jefe de Gabinete, quien precisó que el secretario parlamentario, Juan Estrada, "es el que la recibe por parte de Diputados y notifica al presidente del Senado (Julio Cobos) y al prosecretario parlamentario (Juan Canals), que conocían que había llegado la fe de erratas".
En este marco, el jefe de ministros explicó que la fe de erratas "consiste en hacer correcciones respecto de la norma cuando no tienen que ver desde el punto de vista de lo jurídico con el fondo de la cuestión" sino que se trata de un tema "netamente de forma".
Además de mencionar los antecedentes de fe de erratas utilizadas durante el 2008 en el Congreso, Fernández recordó que en 1993, cuando se votó la ley que declaró la necesidad de la Reforma Constitucional, se corrigió con una fe de erratas la duración del mandato de los senadores que, en el texto de Diputados, salió por equivocación que iba a ser de cuatro años.
"La realidad es que en el espíritu siempre se explicó que iban a ser seis años, con lo cual era claro que hubo un error de forma, no de fondo, y se corrigió por fe de erratas y así se envió a la Cámara de Senadores el proyecto", relató el jefe de Gabinete en la entrevista
Para el radicalismo la “ley publicada es nula“
“La ley publicada es nula”, aseguró el titular de la UCR, Gerardo Morales, ante la presentación de un recurso administrativo al Congreso que impugna tanto la fe de erratas como el decreto de promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada días pasados.
Morales junto a los senadores Ernesto Sanz, Alfredo Martínez, Luís Naidenoff, Juan Carlos Marino, Oscar Castillo, Pablo Verani, Emilio Rached, Roy Nikisch y Arturo Vera, remitirán un recurso de reconsideración contra la Fe de Erratas del 9 de octubre pasado en los términos previstos por la Ley de Procedimientos Administrativos. “Solicitamos se la revoque por ser manifiestamente ilegítima”, ya que “altera el texto auténtico de la norma sancionada violando claramente el procedimiento de formación y sanción de la Leyes prescripto por la Constitución nacional”, explicaron desde el principal partido opositor.