www.diariocritico.com

Según el PP, Simancas y Porta quieren rodearse de gente afines a ellos en caso de pérdida de las elecciones

PP e IU denuncian que Caballero ha sido obligado a dimitir como candidato a alcalde de Alcobendas

lunes 16 de abril de 2007, 18:21h
El portavoz del Partido Popular (PP), Ignacio García Vinuesa, acusó este lunes al Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE) de "ejecutar" al alcalde José Caballero, para "colocar" al candidato de la secretaria de Política Institucional Ruth Porta, el primer teniente de alcalde, Manuel Aragüetes. En este mismo sentido se ha manifestado también el portavoz de Izquierda Unida quien cree que Caballero fue obligado a dejar el cargo.
Para Vinuesa, "tanto Rafael Simancas como Ruth Porta están moviendo ficha para protegerse ante lo que inevitablemente ocurrirá el 28 de Mayo, después de que el PSOE pierda las elecciones en Madrid". Además, consideró que, la decisión tomada por Caballero de no encabezar la lista aprobada por el PSM, "demuestra que a Simancas y Porta les interesa rodearse de gente que les apoye cuando su fracaso se haya consumado".

Por otro lado, Vinuesa recalcó que al actual primer edil de Alcobendas le situaron en una lista electoral que "sabían que no podía aceptar, para así colocar a su elegido, Manuel Aragüetes, eterno candidato a candidato en Alcobendas", apuntó. Asimismo, subrayó que el mismo día que Caballero tomó dicha decisión Porta y el secretario de Organización, Andrés Rojo, "hicieron visible y oficial su apoyo su candidato".

"Aragüetes, político profesional desde hace 25 años, los que lleva en Alcobendas como concejal, no ha aportado ni un solo argumento político o de programa para hacer valer su candidatura", manifestó. Se ha prestado al juego del PSM, confirmando que su lucha con Caballero ha sido exclusivamente por el poder", argumentó Vinuesa.

Para el portavoz popular esta situación llevada a cabo, a su juicio, por el PSM demuestra un "profundo desprecio" hacia los ciudadanos de Alcobendas porque han elegido un candidato por "razones exclusivamente partidistas", y no pensando en "los intereses de la ciudad".

Por otro lado, el portavoz de Izquierda Unida (IU) de Alcobendas, Gabriel Martínez, y único socio del equipo de Gobierno socialista en el Consistorio, manifestó este lunes que la renuncia de Caballero culmina un proceso que "se inició en diciembre del 2003" en un intento del "sector mayoritario del grupo de concejales socialistas, apoyado por el núcleo de dirección de la Federación Socialista Madrileña (FSM)", recalcó. "Ello ha generado una situación de crisis interna en el partido socialista (PSOE) de Alcobendas a lo largo de estos últimos cuatro años", argumentó Martínez.

Puso también de manifiesto que la operación "acoso y derribo" ocuparon una "buena parte de la atención y el tiempo" de los concejales socialistas, y añadió que "esta situación ha repercutido sobre la eficacia de la gestión municipal, retrasando proyectos, paralizando u obstaculizando otros".

Según el portavoz de IU, Caballero encabezó la transformación del municipio en una "gran ciudad, ejemplar en muchas cosas, y lo ha hecho aportando creatividad, dedicación y entusiasmo", subrayó.  Además, destacó que el alcalde de Alcobendas continuará en la vida política y seguirán "atentos a sus ideas y propuestas porque tiene todavía mucho que aportar a esta ciudad", concluyó el portavoz de IU.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios