Por motivo de sus 20 años de vida, Petroecuador ha colocado en uno de sus edificios un enorme cartel que, para cualquier persona que haya revisado las cifras de esa empresa o, simplemente, haya leído algunas noticias sobre la misma, resulta un verdadero monumento a la desfachatez.
El cartel tiene seis puntos. El primero dice “Cuidamos el medio ambiente”. ¿No recuerdan las autoridades de Petroecuador el reciente derrame de aguas tóxicas en la Amazonía, por el que la empresa incluso recibió una multa del Ministerio del Ambiente? Eso sin mencionar los cientos de derrames de crudo que se le adjudican a Petroecuador en los últimos años y que han significado grandes daños para el ecosistema.
El segundo punto dice “Cuidamos tu economía”. ¿Cómo cuida nuestra economía una empresa que, teniendo a cargo la principal riqueza del país, redujo su producción de manera sostenida entre 1995 y 2005? (lo que también desmiente el punto que dice “Cuidamos nuestra eficiencia”).
Además, la mayor parte del incremento de la producción estatal de crudo en los últimos años se ha debido a que Petroecuador asumió algunos campos que antes eran explotados por empresas privadas. Tampoco puede hablar de cuidar la economía (ni los recursos del Estado, como señala otro punto del cartel) una empresa cuyo sindicato ha conseguido abusivos contratos colectivos y, menos aún, una empresa que para explotar el principal campo del país se asoció con Pdvsa sin haber considerado antes otras alternativas. Finalmente, otro punto del desvergonzado cartel dice “Cuidamos nuestro prestigio”. Bueno, en eso quizá tengan razón. Pero sólo porque proteger el escaso prestigio de Petroecuador no debe ser muy difícil.
De modo que si las actuales autoridades de Petroecuador (a las que no se puede culpar por todos los errores que la empresa ha cometido a lo largo de su historia) fueran sinceras con ellas mismas, el famoso cartel, en lugar de decir “20 años moviendo al país”, debería decir: “Perdón por estos primeros 20 años, intentaremos hacerlo menos mal en los próximos 20”.
jhidalgo@lahora.com.ec