www.diariocritico.com

La AEB los considera exagerados

Malestar en la banca por los datos difundidos por Moody's

Malestar en la banca por los datos difundidos por Moody's

viernes 16 de octubre de 2009, 11:50h
La banca está que trina con los informes de analistas que señalan las dificultades por las que atraviesa el sector. AEB la arremetido contra la agencia de calificación Moody's por señalar que existe un agujero de 108.000 millones que obligará a provisionar 58.000 millones en los próximos cinco años, y  el sector, a título individual la ha emprendido con otras prestigiosas firmas por las interpretación que han hecho de estos datos, en especial contra AFI, Analistas Financieros Internacionales.
 En AFI, la firma que preside  Emilio Ontiveros,  el malestar se hace más evidente, si cabe, porque, dicen sus analistas, "los datos están perfectamente contrastados y los análisis son rigurosos. No queremos dañar a los bancos pero las cosas son como son y no podemos manipularlas".

   Pero en AEB, la patronal bancaria que preside Miguel Martín, un alto cargo del Banco de España, se remite al análisis del Instituto Emisor para señalar que "las cosas no están tan mal como se dice. Se está exagerando y ello perjudica la imagen de los bancos españoles". No hay  insolvencias a pesar del alto índice de morosidad, dicen en la Asociación española de Banca. Si acaso, la patronal señala a las cajas como las únicas entidades crediticias "susceptibles de atravesar por dificultades", aunque sin reconocer el grado de las mismas.

   Otra cosa bien diferente es si al panorama actual se le suman las denominadas entidades financieras de crédito, "pero estas no entrañan mayor riesgo que el de cualquier empresa ya que no están autorizadas para captar fondos", dicen en la patronal bancaria. En otras palabras, que, si sufren grave quebranto los perjudicados serían sus accionistas o propietarios, y nunca  los depositantes de dinero. En el sector bancario se destaca el incremento alarmante de los préstamos de dudoso cobro de las llamadas EFC, que llega al 19% como poco, cuando en la banca, cajas y cooperativas de crédito, la morosidad  no llega al 5%.

   Así pues, el problema, según la banca, no es de morosidad, "que está suficientemente provisionada", ni de solvencia. Tampoco hay problemas de liquidez ya que la misma la solventa a diario el Banco Central Europeo, y, en caso extremo,  "está el FROB y sus cien mil millones que nadie ha utilizado todavía, lo que es sintomático del sector".
 
  Entonces, si no hay problemas de liquidez, de pasivo ni de solvencia, ¿Por qué Moody's habla de pérdidas descomunales que habrá que provisionar? Según los expertos de la AEB, " puede ser que la Agencia tenga en cuenta otros parámetros, como la falta de crédito. Es cierto que los préstamos están prácticamente paralizados pero no por ello se van a generar pérdidas, además esperamos que, antes de final de año, el mercado crediticio se haya reactivado aunque nunca se alcanzarán las alegrías de hace dos años, que llevaron a esta crisis financiera".

   En cualquier caso, Moody's ha sembrado la duda, una duda que, según la AEB, "se disipará pronto, cuando empiecen e conocerse los resultados trimestrales que no son tan malos como en principio se quiere aparentar". Lo que pasa es que los resultados se maquillan con facilidad
  
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios