www.diariocritico.com
Ayuntamiento de Sevilla paga viaje de bolivianos para empadronarse en Madrid

Ayuntamiento de Sevilla paga viaje de bolivianos para empadronarse en Madrid

jueves 15 de octubre de 2009, 21:25h

Sevilla está con Morales. O al menos eso es lo que se deduce después de que el Ayuntamiento de la ciudad, dirigido por Antonio Rodrigo Torrijos de IU, esté sufragando los el viaje de unos trescientos bolivianos a la oficina electoral que el gobierno del país andino ha abierto en Madrid para empadronar a los ciudadanos de Bolivia residentes en España que quieran ejercer su derecho al voto el próximo 6 de diciembre. La ‘gracia’, entre otras, de este asunto, es que estas expediciones han sufrido, además, una selección de personal que impide a los no simpatizantes de Evo Morales subir a los autobuses municipales.

Esta partida, asimismo discriminatoria, si no votas a Evo no te subes en el bus, ha costado nada más y nada menos que 20.999,99 euros. Las fuentes municipales aclaran que ese contrato menor, y por lo tanto no sujeto a la fiscalización municipal, costea el viaje de siete autobuses para septiembre. Pero la presidenta de la Asociación de Bolivianos de Andalucía, Nedea Guareco, ha confesado que durante el mes en el que se ha producido el desplazamiento de un grupo de bolivianos a Madrid para su inscripción en el padrón electoral de Bolivia, sólo “ se hizo un viaje con tres autobuses». El dinero se libró, pero cuatro de los vehículos contratados no salieron de Sevilla.
En resumen, tenemos: unos autobuses para inmigrantes seleccionados, votantes de Morales, un gasto de 20.999,99 euros y cuatro autobuses fantasmas que no han viajado a Madrid y que han supuesto un gasto para el Ayuntamiento…

Sevilla. Diario Crítico.

Según publica ABC, la Delegación de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla, dirigida por Antonio Rodrigo Torrijos (IU), está sufragando el viaje de unos trescientos bolivianos a la oficina electoral que el gobierno del país andino ha abierto en Madrid para empadronar a los ciudadanos de Bolivia residentes en España que quieran ejercer su derecho al voto el próximo seis de diciembre. Estas expediciones han sufrido, además, una selección de personal que impide a los no simpatizantes de Evo Morales subir a los autobuses municipales.

El Ayuntamiento de Sevilla libró en la Junta de Gobierno del pasado día 17 de septiembre una partida de 20.999,99 euros correspondiente a Relaciones Institucionales «con motivo del desplazamiento de un grupo de bolivianos a Madrid para su incripción en el padrón electoral de Bolivia en septiembre del 2009 y el seis de diciembre poder ejercitar el derecho al voto a las elecciones de su país». Fuentes municipales aclaran que ese contrato menor, y por lo tanto no sujeto a la fiscalización municipal, costea el viaje de siete autobuses para septiembre, pero la presidenta de la Asociación de Bolivianos de Andalucía, Nedea Guareco, confesó ayer a ABC que durante ese mes «sólo se hizo un viaje con tres autobuses». El dinero se libró, pero cuatro de los vehículos contratados no salieron de Sevilla.

En la madrugada de ayer salieron otros dos autobuses hacia Madrid correspondientes a otra partida, ya que la aprobada el 17 de septiembre sólo sufraga los viajes de ese mes. Se da la circunstancia de que, además, la mayoría de los viajeros seleccionados «no tiene papeles», reconoce Guareco, por lo que «han puesto asesores jurídicos que viajan con ellos por si los para la Policía». También les acompaña la propia directora de Área de Relaciones Institucionales, María Teresa Maqueda, a quien Guareco señala como organizadora del asunto. Maqueda, cargo de plena confianza de Torrijos, se encarga de organizar los desplazamientos y citar a los viajeros junto a los Jardines de Capitanía, a la puertas del bar Citroen, para partir de madrugada. ABC pudo constatar de primera mano su presencia ayer en este lugar y cómo se subió a uno de los dos autobuses que partieron hacia la capital. Varios bolivianos concentrados en la zona explicaron que los elegidos «somos de varias asociaciones de Coria del Río, Dos Hermanas y Sevilla» y que «queremos votar a Evo Morales». Apicor, Adbea y La Kantuta Sevillana son algunas de estas organizaciones invitadas.

EXCLUÍDOS LOS OPOSITORES

Los mismos viajeros, al ser cuestionados por la institución que paga el viaje, contestaron que «es la señorita María Teresa, del Ayuntamiento». Y el responsable de una de ellas reconoce que «no nos han dicho claramente que quieren votantes de Evo Morales, pero sí que hay que equilibrar la posibilidad de que otros contingentes del resto de España puedan votar otra opción». Nedea Guareco, presidenta de Adbea, no tenía ayer conocimiento de la selección pro Morales de la que se quejan algunos excluidos. "Sé que hay algunos que han tenido que ir por su propia cuenta, pero las asociaciones nos hemos organizado y hemos pedido colaboraciones que se nos han atendido en lo económico y también en el tema de la gente que no puede salir porque no tiene papeles para que no sean detenidos por la Policía".

Guareco afirma que con el de ayer se han organizado dos viajes, por lo que sólo han salido cinco autobuses aunque en el presupuesto aprobado para septiembre se hablaba de siete. Para los bolivianos asentados en Sevilla, que desde hace meses se están movilizando para exigir un consulado de Bolivia en la ciudad, el derecho a ejercer su voto es «esencial porque en España ya hay poco trabajo y tendremos que volver». Pero la presidenta de Adbea señala que «no sólo estamos los simpatizantes de Morales, hay de todo». De los cuarenta mil bolivianos que se estima que hay en la provincia, apenas varios centenares han sido agraciados con el viaje a la calle Monedero, en el madrileño barrio de Usera, para «registrar las huellas» y poder ejecutar el llamado voto biométrico. El 80 por ciento de estos cuarenta mil carece de documentación para residir y trabajar en España. Sin embargo, IU les paga con dinero municipal su desplazamiento a la capital. Este periódico contactó con la directora de Área de Relaciones Institucionales y organizadora de los viajes, María Teresa Maqueda, para preguntarle si la convocatoria para acceder a los autobuses había sido abierta para todos los bolivianos que lo solicitaran y cuántos de los elegidos carecen de papeles. Maqueda se limitó a contestar que el departamento de comunicación de IU enviaría esa información. Al cierre de esta edición, no hubo ninguna respuesta.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios