El Consistorio realiza un estudio para conocer a los sin hogar que viven en la capital
En Madrid hay 1.339 'sin techo', según un recuento municipal
lunes 16 de abril de 2007, 12:32h
En la capital hay 1.339 personas sin hogar, de los que la mayoría son hombres, extranjeros, tienen una media de 42 años y se localizan en la almendra central. La concejala de Empleo del Consistorio, Ana Botella, ha explicado este lunes los datos de un recuento municipal realizado el pasado 12 de diciembre, que forma parte de un estudio más amplio sobre los indigentes en Madrid, elaborado por tres universidades.
Este 'censo' de indigentes, realizado por 400 voluntarios durante la noche del pasado 12 de diciembre, forma parte de un estudio más amplio de lo que Ana Botella ha llamado "sinhogarismo". Según el informe, ese día se localizaron en la ciudad 621 personas durmiendo en la calle, la mitad de las cuales estaba despierta y un 60 por ciento respondieron al cuestionario municipal. A estos sin hogar hay que sumarle los 718 que utilizaron en esa ocasión los albergues y recursos del Ayuntamiento, lo que arroja la cifra de 1.339 personas sin techo.
Los datos de las encuestas señalan que la edad media de este colectivo es de 42 años y en su mayoría tienen una formación básica; la mayor parte de ellos se localiza en los distritos de la almendra central y dos terceras partes llevan varios años viviendo en la calle. Un 72 por ciento de los indigentes son hombre, casi un 12 por ciento mujeres y en el 16 por ciento de los casos no se pudo determinar.
La radiografía de los sin techo muestra que un más de la mitad de ellos (un 55 por ciento) procede de otros países -sobre todo, del África subsahariana y de la Europa no comunitaria- y que están en la calle por desempleo, problemas familiares y de drogadicción. Casi 9 de cada 10 utilizan alguno de los recursos municipales para este colectivo, como los comedores, los baños, los roperos o los albergues.
Según Ana Botella, este estudio, elaborado por el Ayuntamiento y las Universidades de Comillas, Complutense y UNED, se desarrollará en la ciudad durante un año, un periodo en el que se efectuarán otros recuentos como el del 12 de diciembre. El objetivo es "estudiar la problemática de quienes viven en la calle para aumentar y mejorar la atención que el Ayuntamiento les ofrece", según la concejala.
Campaña contra el frío
La responsable del Área de Empleo también presentó este lunes la campaña contra el frío que ha desarrollado el Consistorio durante 129 días, entre el 24 de noviembre y el 1 de abril. Botella ha dicho que en esta iniciativa se ha invertido este año más de un millón de euros de los 12 millones del Programa Municipal de Personas sin hogar.
En total, se ha atendido a 1.634 personas, de las que 1.438 eran hombres y 196 mujeres. El porcentaje de extranjeros ha aumentado con relación a la campaña anterior hasta llegar al 65,8 por ciento, mientras que los recursos municipales han tenido una ocupación del 89,5 por ciento. Según Ana Botella, este dato refleja que "ninguna persona sin hogar que lo desee se queda sin atención municipal".