Sin duda, uno de los grandes grupos de la década ha sido
Radiohead, con tremendas ventas tanto en el Reino Unido como en EEUU. Lo curioso del caso es que los de
Thom Yorke han hecho lo que les ha dado la gana. Después de un debut en 1993, en el que lo único destacable fue ese trallazo tipo
Nirvana que era
“Creep”, el grupo entregó su primer gran disco “
The Bends” editado en 1995 en plena fiebre britpop, lo que hizo que algunos les metiesen en el mismo saco. Pero fue en 1997 con “
Ok Computer” cuando el grupo entregó uno de las pocas obras maestras de las d
os últimas décadas. Así que para su siguiente disco, el primero de la década de los 2000 llamado “
Kid A”, dieron un nuevo paso adelante en vez de repetirse. “
Amnesiac” demostró que el grupo no volvería a editar un nuevo “
Ok computer”. Eso significa, en lo positivo, que será difícil que Radiohead se repitan alguna vez. En lo negativo, posiblemente nunca entreguen un disco mejor que “
Ok computer”. Con “
In Rainbows” mostraron un nuevo camino para los grupos al autoeditar el disco en su página web dejando que la gente se lo bajase a cambio de lo que quisiese.
Arcade Fire es otro de las bandas fundamentales de los últimos años. Con sólo dos discos,
“Funeral” (2004) y “
Neon Bible” (2007), los canadienses han conseguido que su particular música sea admirada tanto por la crítica como por el público. Entre los seguidores de los autores de “
Rebellion (Lies)” encontramos a gente como
David Bowie, Bruce Springsteen o
U2. Precisamente Bowie también le ha dado su bendición a
TV on the radio, un grupo de gente de color que suenan como los más blancos de los grupos indie o de post rock.
En otro extremo de estos grupos se sitúan
Scissor Sisters o
Mika. La vida de estos parece multicolor, más cercana al Bowie de
Aladdin Sane que al de
Low. Claro que lo suyo también se acerca al baile y entre sus referencias se pueden encontrar
ABBA, Queen o
Prince. Pero mientras Scissor Sisters salen de juerga con su madre y Mika con
Grace Kelly, en Nueva York
Anthony & The Johnsons le erizaban la piel al público más sensible gracias a su segundo LP “
I am a bird now”, apadrinado por
Lou Reed.
En Las Vegas, la ciudad más original y más kitsch del mundo, aparecía uno de los grupos que más fama iban a lograr en toda la década.
The Killers aterrizaron en las listas en 2004 con “
Hot Fuss” logrando colocar sus cuatro singles entre los más vendidos.
Brandon Flowers a sus 22 añitos se convertía en una estrella y los Killers se aprendían la fórmula para escribir canciones como himnos, lo que les hace un poco repetitivos, aunque canciones como “
All these things that I´ve done” no han perdido su vigencia.
Con estas diez canciones completamos la lista de las mejores canciones de los años 2000. Una lista en la que han aparecido canciones de
Outkast, Eminem, Rufus Wainwright, Wilco, The Strokes, Morrissey, R.E.M., Johnny Cash, Franz Ferdinand, Arctic Monkeys, White Stripes, Amy Winehouse, Kylie Minogue, Dandy Warhols, LCD Soundsystem, Daft Punk o los grupos que aparecen a continuación. Se ha intentado que la lista sea lo más representativa y variada posible. Aunque ya saben para gustos colores: