Según un informe elaborado por UGT, Torrelavega acapara el 55 por ciento de la contratación acumulada este año en la comarca del Besaya (14.067 contratos).
El sindicato puntualiza que, tras varios meses de descenso del desempleo en coincidencia con la temporada estival veraniega, el paro volvió a aumentar el mes pasado en Torrelavega, un 8,45 por ciento el masculino (+176 parados) y un 6,87 por ciento el femenino (+136).
En toda la comarca del Besaya, el desempleo aumentó en septiembre un 6,32 por ciento, aunque a diferencia de Torrelavega, se incrementó más el femenino, algo más de un 7 por ciento (+213 desempleadas), que el masculino, un 5,6 por ciento (+184).
UGT-Besaya aclara que, tanto en Torrelavega como en los demás municipios de la comarca, las estadísticas de contratación y desempleo masculinas son "visiblemente peores" que la media regional, mientras que las femeninas presentan un balance similar "e incluso más positivo" en algunos conceptos que en el resto de la comunidad autónoma.
A partir del último cuatrimestre del año pasado, en la comarca del Besaya el descenso de la contratación de los varones (-28 por ciento y -21 por ciento en Torrelavega) es, incluso, superior a la media regional (-18,8 por ciento ).
De los 5.538 contratos de trabajo menos suscritos este año en la comarca del Besaya en comparación al mismo período de 2008, 4.158, más del 75 por ciento del total, corresponden a hombres, de los que 1.533 se localizan en Los Corrales de Buelna, más de un millar en Torrelavega, más de 500 en Cartes y San Felices de Buelna, y algo más de un centenar en los demás municipios de la comarca.
El descenso de la contratación femenina en la comarca del Besaya es de un 15,88 por ciento con 1.380 contratos menos, de los que más de un 84 por ciento (1.164) corresponden a Torrelavega.
Esta cifra se asemeja a la media regional de Cantabria, de un 15,2 por ciento.
El informe de UGT-Besaya subraya que en el desempleo las diferencias entre sexos y con la media regional son aún mayores que en la contratación en el caso de los hombres, ya que el paro masculino se incrementa en Torrelavega en el último año más de un 67 por ciento, con 908 desempleados más (176 el mes pasado), lo que representa el 66 por ciento del aumento general de la comarca en este sexo (+1.369 ó 66,2 por ciento).
Por el contrario, el paro femenino se incrementa en Torrelavega un 27 por ciento en comparación al mes de septiembre del año pasado, con 455 desempleadas más, el 61 por ciento del aumento general de algo más de un 29 por ciento de la comarca en este sexo (743 más).