Según Farías, Navarro acudió a la reunión de la Unesco a mentirle a mundo igual que lo hace en Venezuela.
Entre las supuestas mentiras que habría divulgado Navarro están: "Hemos incrementado la atención en nivel de educación inicial en casi el 25% en los últimos 10 años. Estamos ya cerca del 80%".
Al respecto, Farias sostienen que sólo 41,95% de los niños entre cero y cinco años están vinculados con programas de educación inicial, lo que deja a cerca de 60% de ellos fuera del sistema.
Este porcentaje alcanza a unos dos millones de niños, cifra que se obtiene de cruzar los datos de población infantil del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del informe anual del Ministerio Educación respecto a la población infantil atendida, según explicó el dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT).
Farias argumenta que la falta de educación inicial tiene serias implicaciones una vez que se inicia el nivel de educación primaria, puesto que los niños que no han recibido este tipo de formación carecen de nociones mínimas que les permiten identificar números, letras, colores y formas, necesarios para desarrollar el pensamiento lógico.
Por otra parte, aseguró que solo 94% de los niños entre 6 y 11 años de edad tienen acceso a la educación básica, lo que deja a unos 166.000 pequeños sin educación. Desmiente así la aseveración del ministro Navarro según la cual 98% de la población infantil comprendida en ese rango de edad recibe educación.
Además, Farías sostiene que los avances para brindar escolaridad a ese rango de edad se debe fundamentalmente al auge de la educación privada, puesto que "el estancamiento de la educación popular, de la educación pública es verdaderamente calamitoso,…, lo que significa mayor desigualdad social en el país. En la medida en que los niños humildes, lo hijos del pueblo no reciben la atención educativa que deberían", argumentó.