La falta de formación académica de los redactores de la Constitución ha producido un texto plagado de errores que lo hacen inaplicable. Al margen de los deplorables acontecimientos relacionados con la alteración del texto constitucional, lo cierto es que la defectuosa redacción de sus normas comienza a dar nefastos frutos.
No se puede expedir la legislación secundaria en el plazo constitucional, ni integrar el Consejo Administrativo de la Legislatura, pues los patriotas de Montecristi no previeron la inexistencia de suficientes bancadas legislativas para que el CAL tuviera los miembros que exige la Constitución.
Anteriormente fue imposible integrar la Corte Nacional de Justicia, debido a otra chambonada de los redactores de la Constitución. No se les ocurrió que algún magistrado podía negarse a integrarla y no fue posible hacerlo de acuerdo con el mandato constitucional.
Resultado: la Corte Nacional de Justicia es inconstitucional. Es decir, ¡la justicia es inconstitucional en el Ecuador!
Una reforma constitucional no puede hacerse “a la carrera”, pues el resultado carece de perdurabilidad. La reforma constitucional argentina de 1994 inició su proceso de análisis en el año 1985, o sea, se discutió en forma previa, durante nueve años. Chile debatió su última reforma constitucional durante cinco años.
En Ecuador no hubo debate preliminar. Los especialistas del Gobierno coincidieron en que el objetivo fundamental de la reforma era la “despolitización” de los organismos de control. Era previsible que, al no haber iniciado la sociedad un profundo estudio de los contenidos de la reforma constitucional antes de la instalación de la Asamblea, los deméritos de la Constituyente iban a exceder sus beneficios.
Sólo acredita la irresponsabilidad de nuestros gobernantes el instalar la Asamblea sin considerar el peligro para la democracia al “ensayar’ un cambio del sistema sin agotar el análisis previo que debió iniciar el país. Ahora, aunque resulte patético, es necesario reformar la Constitución. Esto demuestra la mediocridad de sus autores.
joseroberto1952@hotmail.com