La cantidad total supera los 9.600 millones
A pesar de la crisis económica, los Presupuestos regionales para 2010 recogen un crecimiento del 2,3%
miércoles 30 de septiembre de 2009, 14:09h
La crisis es una realidad este año y también el próximo. Pero, a pesar de ello o quizás por ello, el Gobierno regional ha diseñado unos Presupuestos para 2010 con un crecimiento del 23,3%. Con la mayoría absoluta de que dispone el PSOE en la Cámara, nadie duda de que finalmente se aprobarán. El total se eleva por encima de los 9.600 millones de euros.
El Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta para 2010, que superará ligeramente los 9.600 millones de euros, contempla un crecimiento global del 2,3 por ciento. El texto será remitido a las Cortes regionales para su trámite parlamentario. El presupuesto viene marcado por la austeridad y la eficacia en la gestión del gasto público y sobre todo por el acuerdo con la sociedad, ya que se compromete con las medidas contempladas en el Pacto por Castilla-La Mancha para reactivar la economía.
Las partidas de educación, sanidad y bienestar social crecen por encima de la media para impulsar las enseñanzas secundarias y la formación profesional, la atención a personas con discapacidad o los programas sociales básicos.En la reunión del Consejo de Gobierno también se ha tomado en consideración el anteproyecto de Ley del Comercio Minorista de Castilla-La Mancha.
Por otra parte, a propuesta de la Consejería de Trabajo y Empleo, se ha aprobado un Decreto de ayudas para Empresas de Economía Social y Cooperativas, que fue anunciado por el presidente Barreda en el Debate sobre el Estado de la Región. Está dotado con 12 millones de euros anuales y establece 15 líneas de ayuda específicas.
En la actualidad Castilla-La Mancha cuenta con más de 3.000 empresas de economía social que dan empleo a casi 20.000 trabajadores, lo que supone que seamos la cuarta comunidad autónoma en España en relación al número de cooperativas y sociedades laborales.
A propuesta de la Consejería de Salud y Bienestar Social, el Consejo de Gobierno ha autorizado también un gasto superior a 11 millones de euros para el calendario vacunal del próximo año, a fin de garantizar la administración de vacunas a la población infantil, así como a los adultos, tanto por pertenecer a grupos de riesgo como a la población inmigrante.
Asimismo, se ha dado luz verde a la firma de un convenio de colaboración entre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la empresa pública Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha (GICAMAN) por el que se invertirán 150 millones de euros para impulsar nuevas infraestructuras sanitarias.
Centros de salud y consultorios
De esta forma se construirán 37 nuevos centros de salud y 3 consultorios locales en distintos puntos de la región de los que se beneficiarán 278.000 ciudadanos. También se ha autorizado la inversión de 20,7 millones de euros a través de GICAMAN para la ejecución de proyectos enmarcados dentro del plan regional de equipamientos de salud y bienestar social, a fin de mejorar la calidad de la atención sociosanitaria en la comunidad autónoma.
A propuesta de la Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda se ha aprobado la cesión gratuita al Ayuntamiento de Orgaz (Toledo), del inmueble que ocupa el silo de almacenamiento de cereales de la localidad, con una superficie de 5.333 metros cuadrados, para que sea destinado a la construcción de un parque de bomberos.
El Consejo de Gobierno también ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, el nombramiento de Alberto López Bravo como director del Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha.
Por último, a propuesta de la Consejería de Administraciones Públicas y Justicia, se ha aprobado un Decreto por el que se nombran notarios para plazas radicadas en el territorio de la región.