www.diariocritico.com

Sube el IPC

Sube 0,7 puntos durante el pasado marzo

Sube 0,7 puntos durante el pasado marzo

viernes 13 de abril de 2007, 18:22h
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en Andalucía siete décimas durante el pasado mes de marzo con respecto al mes anterior, una décima menos que la media nacional, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que los sincicatos mayoritarios han calificado de "preocupantes" y han sido "lamentados" por la CEA.

Con este incremento, la inflación acumulada en Andalucía se sitúa en el 0,1 por ciento, mientras que la tasa interanual (el incremento durante los últimos doce meses) se situó en un 2,5 por ciento, la misma que la media nacional.

En el conjunto nacional, el IPC subió ocho décimas en marzo respecto al mes anterior y la tasa interanual ascendió hasta el 2,5 por ciento.

En términos interanuales, Andalucía se sitúa entre las comunidades con una tasa más alta, por detrás de Melilla (2,9 por ciento), Murcia (2,8 por ciento), Cataluña (2,7 por ciento), Aragón (2,7 por ciento), Madrid (2,6 por ciento) y La Rioja (2,6 por ciento) y al mismo nivel que Castilla y León, también con un índice del 2,5 por ciento.

La inflación interanual fue inferior a la andaluza en Baleares (2,4 por ciento), País Vasco (2,4 por ciento), Comunidad Valenciana (2,4 por ciento), Cantabria (2,2 por ciento), Navarra (2,2 por ciento), Extremadura (2,2 por ciento), Galicia (2,1 por ciento), Asturias (2,1 por ciento), Castilla-La Mancha (2,1 por ciento), Ceuta (dos por ciento) y Canarias (1,7 por ciento).

Por sectores, en Andalucía los precios aumentaron más en el mes de marzo en Vestido y Calzado (4,1 por ciento), Transporte (1,5 por ciento) y Comunicaciones (1,4 por ciento), seguidos por Vivienda (0,5 por ciento), Menaje (0,5 por ciento), Hoteles, cafés y restaurantes (0,5 por ciento), Alimentos y Bebidas no alcohólicas (0,4 por ciento), Otros (0,3 por ciento), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,1 por ciento) y Ocio y cultura (0,1 por ciento). Los precios se mantuvieron en Enseñanza y descendieron en Medicina (-4,6 por ciento).

Por provincias andaluzas, los precios crecieron más en Granada y Huelva, con unos incrementos del 1,1 y uno por ciento, respectivamente, mientras que en Málaga y Almería lo hicieron en el 0,8 por ciento, mientras que en Cádiz, Córdoba y Jaén subieron un 0,7 por ciento y en Sevilla un 0,6 por ciento.

Este aumento de los precios ha sido calificado como “preocupante” por los sindicatos mayoritarios, mientras que la Confederación de Empresarios de Andalucía, en un comunicado remitido a diariocrítico lo “lamenta” por cuanto “ha quebrado la tendencia a la baja que se venía registrando desde finales de 2006 en la variación interanual del IPC”.

“No obstante -agrega el comunicado-, como aspecto positivo se puede hablar de una mayor moderación en los precios de los componentes más estables (estructurales) del índice de precios”.

“Una vez más, la patronal andaluza considera necesario que la contención de precios se consolide en nuestra economía, y para ello se debe apostar por medidas de corte económico y fiscal que mejoren nuestra competitividad en los mercados internacionales”, concluye la CEA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios