www.diariocritico.com

Los titulares de la prensa boliviana

Diputados rechazan contratos petroleros aprobados por Senadores

Diputados rechazan contratos petroleros aprobados por Senadores

viernes 13 de abril de 2007, 18:11h
Minetras la oposicion se retiraba, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó este pasado jueves los 44 proyectos de ley, que fueron aprobadas por la oposición que controla el Senado, y que autorizaban los contratos petroleros de operación con 12 empresas petroleras transnacionales que operan en el país, y con esa medida trasladaron su debate y sanción al Congreso Nacional sobre la base de la Ley Corta inicialmente aprobada por la Cámara Baja.

Los diputados oficialistas del Movimiento Al Socialismo (MAS), luego de recibir los proyectos de ley de la Cámara Alta, decidieron por unanimidad y sin presencia de los partidos de oposición, rechazar lo aprobado por los senadores de Poder Democrático Social (Podemos), Unidad Nacional (UN) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El diputado por el MAS y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara Baja, José Pimentel, explicó que la decisión fue asumida porque los proyectos de ley remitidos a Diputados por el Senado “no son legales” debido a que no se pronuncian sobre la ley de enmienda que fue aprobada en Diputados. “Ese es el principal motivo por el que nosotros hemos rechazado esas 44 leyes y consideramos que este problema tiene que ser llevado a sesión de Congreso Nacional para su discusión, aprobación y autorización”, aseguró el diputado masista.

La Prensa de La Paz, destaca que el Gobierno admitió que 80 civiles, la mitad de ellos masistas, transcriben y trasladan los datos personales de las cédulas de identidad al sistema digital de Identificaciones. A pesar de ello, garantiza la confidencialidad en ese manejo, según dijeron, porque los empleados firmaron contratos laborales con una cláusula de reserva. El director del proyecto de identificación gratuita “Existo yo, existe Bolivia”, Percy Paredes, añadió que un 50 por ciento de transcriptores y técnicos tiene filiación con el Movimiento Al Socialismo (MAS), pero que eso es irrelevante porque fueron “seleccionados de acuerdo con su nivel de capacitación”. Conforme al Decreto Supremo 28626, ese despacho es una dependencia del Ministerio de Gobierno, exclusivamente creada para dotar de identidad a los indocumentados, y cuenta con oficinas regionales.

Coreo del Sur en su titular de apertura afirma: La Sala Penal Primera de la Corte Suprema de Justicia revisó, en audiencia pública, la reclusión preventiva de Fernando Kieffer en el penal San Pedro, disponiendo su detención domiciliaria en atención a su estado de salud. Ahora, el principal imputado en el caso del avión Beechcraft contará con vigilancia y atención médica irrestricta y sin limitaciones.
La mañana de ayer, en una audiencia que duró casi cinco horas, la abogada de la defensa de Kieffer, Mary Carrasco fundamentó su pedido de cesación de la detención preventiva, acusando al Ministerio Público de pretender persistir en un acto de destrucción de la vida y salud de su defendido para que termine la investigación.  "El Ministerio Público está apresurando la muerte de Kieffer para que los 'amigos' del Ministerio Público, los otros imputados, sean beneficiados", aseguró. Durante tres horas, Carrasco expuso los argumentos de los que se valió el Ministerio Público para lograr la detención preventiva de Kieffer en la audiencia de medidas cautelares de 11 de enero.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios