La muestra, compuesta por 65 obras, ofrece un panorama del grabado brasileño en el momento en que esta rama de las artes plásticas alcanzó un elevado nivel de calidad técnica y estética.
El comisario de la exposición
, Luiz Dolino, explicó que "
los grabadores brasileños de principios del siglo XX son los que muestran una ruptura con el arte anterior" pero no es hasta la década de los cincuenta cuando cala un "predominio de los lenguajes abstractos".
Entre los artistas que exponen su obra en el Conversatorio de la
SEGIB se encuentran Iberê Camargo,
Carlos Zílio o
Isabel Pons. Entre ellos, como dijo Dolino, destacan Lívio Abramo y Oswaldo Goeldi, ambos "grandes exponentes" del arte por su propia obra y "también por la de sus discípulos".
"Grabados brasileños del siglo XX" será también expuesta en la Casa de Brasil en Madrid a partir del 15 de mayo, y luego será trasladada al Palacio Maldonado, de Salamanca, sede institucional de la Fundación Cultural Hispano Brasileña.