www.diariocritico.com

El barco solar del Retiro

lunes 21 de septiembre de 2009, 13:32h
Por todos es bien sabido que la energía solar no contamina. Pero quizá lo que no sabe todo el mundo es que se puede usar para la  navegación. Prueba de ello son los paseos que realiza por el Estanque del Retiro un pequeño barco solar.
"Viento en popa, a toda vela, no surca el mar, sino vuela un velero bergantín...", así empezaba la 'Canción de pirata' de José de Espronceda... Sin velas, pero si con 10 paneles solares, un catamarán, con capacidad para 30 personas y que es insumergible -por estar rellenos los cascos con espuma expandida-, surca las aguas del Estanque del Retiro de martes a domingo haciendo las delicias de turistas y madrileños.

"Es la primera vez que montamos y ha estado muy rico", aseguran dos jóvenes colombianos que han acudido con sus padres al barco solar. A una velocidad de cinco kilómetros por hora -aunque podría llegar a desplazarse a 15 kilómetros por hora-, en casi 20 minutos, recorre el Estanque, lo que permite a los usuarios ir haciendo fotografías y disfrutar del paseo.

Pero lo mejor de todo es que no contamina nada. Sus paneles le surten de energía suficiente para moverse. "Cuando hay sol tiene una autonomía ilimitada, y cuando no hay, la autonomía es de 150 horas", explica a Madridiario Álvaro Gómez, ingeniero del Centro Tecnológico Electrosolar, la empresa encargada del catamarán.

Las placas solares cumplen dos objetivos. Por un lado, dan sombra a los pasajeros, y por otro, "captan la energía solar para convertirla en electricidad gracias a  unas baterías de gel instaladas debajo de los asientos", señala el ingeniero encargado del barco. Dos motores eléctricos de 2.400 watios se encargan de proporcionar la potencia que necesita que es ligeramente inferior a la generada por los paneles.

Según Gómez, en toda la vida útil de un barco de estas características, que viene siendo de unos 20 años aproximadamente, se ahorran un millón de litros de gasóleo y unas 7.000 toneladas de CO2 en comparación con otras embarcaciones similares pero que funcionan con combustible. Además, apenas hace ruido.

Desde que empezara a funcionar en julio de 2006, este barco solar ha recibido a unos 180.000 pasajeros, la mayoría familias con niños y turistas. Por un módico precio de 1,20 euros es posible realizar el trayecto. "Con las entradas se financia el Centro Tecnológico Electrolar, que es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la investigación en estos temas", indica Álvaro Gómez.

Este catamarán del Retiro fue el primero de los tres que hay en funcionamiento en todo el país. Los otros dos navegan por el embalse de Guadalest en Alicante y por el lago de Arcos de la Frontera en Cádiz.

Además de los paseos, el Centro Tecnológico Electrosolar mantiene abierto durante el curso escolar un aula en la que "damos docencia gratuita a centros educativos sobre energía solar aplicada al medio marino", advierte. En estas clases, que se realizan en un edificio al lado del embarcadero, los chavales, en función de su edad y formación, aprenden teoría y experimentan con diversos juguetes didácticos solares.

Asimismo dispone de una pequeña barca solar que se utiliza para realizar tareas de salvamento en el Estanque.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios