www.diariocritico.com

Ahora es consejero de la empresa pública de vivienda

Los patines eléctricos, adjudicados a un conocido de De la Serna

Los patines eléctricos, adjudicados a un conocido de De la Serna

jueves 12 de abril de 2007, 20:40h
Uno de los administradores de la empresa Planea Santander, a la que el Gobierno municipal del PP adjudicó de forma directa el servicio de monopatines eléctricos, forma parte del Consejo de Administración de la Sociedad de Vivienda y Suelo de Santander (SVS), que preside el alcalde Gonzalo Piñeiro. También formó parte hasta su disolución del Consejo de Administración del Servicio Municipalizado de Aguas, presidido por Iñigo de la Serna. Estos datos fueron dados a conocer anoche por la concejala del Ayuntamiento de Santander, Ana Rozas, en el programa El Debate de Tele Bahía.

La portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Santander reveló que Ignacio Bartolomé Biot, arquitecto, es uno de los administradores de la empresa Planea Santander, S. L., según consta en el registro Mercantil. Bartolomé Biot, persona afín al PP, ha ocupado y ocupa cargo de libre designación en los Consejero de Administración de Empresas Publicas. Su empresa obtuvo una concesión por diez años del Ayuntamiento de Santander para explotar el servicio de monopatín eléctrico a propuesta de la Junt de Gobierno.

La adjudicación a la citada empresa del servicio, por un importe del que no se ha informado, se produjo doce días después de que la sociedad se constituyera legalmente. El informe de idoneidad de la empresa para hacerse cargo de la concesión, firmado por el jefe del servicio de empleo, está fechado dos días antes de que Planea Santander se constituyera legalmente. El objeto social de la empresa es unívoco: “Realización de itinerarios turísticos y rutas organizadas consegway”.

Este cúmulo de hechos anómalos es el que la concejala socialista pretende aclarar mediante la comparecencia de De la Serna ante la Comisión de Empleo, cuya convocatoria urgente solicitará en las próximas horas. En opinión de Rozas, el proceso de adjudicación directo –sin publicidad y sin concurso- “ya resulta cuanto menos sospechoso, y para colmo, no parece razonable constituir una empresa sólo doce días antes de serle adjudicado un contrato". “Da la sensación de que dicha empresa se ha constituido con la única finalidad de firmar un contrato de diez años con el Ayuntamiento de Santander”, concluyó la portavoz del Grupo Municipal Socialista.

En el registro mercantil figura también como administradora la igualmente arquitecta Sara Peralta Martínez. Este y Bartolomé Biot formaron el equipo ganador en el concurso de ideas para la rehabilitación de la antigua Lonja de Pescado, que finalmente sería derribada. El jurado estuvo presidido por Piñeiro y se falló el 23 de julio de 2003, otorgándose el primer premio a favor del equipo constituido por Ignacio Bartolomé Biot, arquitecto, Sara Peralta Martinez, arquitecta, y José Manuel García Moncó, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Planea Santander S.L. aparece inscrita en el registro mercantil como constituida el 24 de enero. El 5 de febrero el candidato a la Alcaldía de Santander y concejal de Medio Ambiente, Iñigo De la Serna, acompañado del portavoz del equipo de Gobierno, Eduardo Rubalcaba, anunciaba la firma del convenio de colaboración hasta 2017 con dicha empresa.

Cantabria Confidencial ha tenido acceso al informe del Consistorio, con fecha de 22 de enero del presente, es decir dos días antes de que la empresa tuviera existencia legal. En un texto que firma Samuel del Vigo García en calidad de Jefe del Servicio de la concejalía de Empleo, promoción económica y formación del Ayuntamiento de Santander, se apunta en el epígrafe segundo que la entidad - "PLANEA SANTANDER S.L. cuenta con una organización “capaz de llegar a la ciudadanía", aunque no da más detalles sobre la misma.

Aunque en la rueda de prensa de De la Serna y Rubalcaba se dijo que no se habían perfilado ni el número de vehículos que la empresa dispondrá en Santander, ni los itinerarios en los que podrán utilizarse, en el convenio se especifica que la empresa podrá desarrollar el programa de movilidad urbana mediante contraprestación al uso privado -cobrar por usar el monopatín eléctrico Segway- en la Península de la Magdalena y "otros itinerarios alternativos". Por ningún lado aparece ninguna cantidad, ni de lo que habría pagado la presunta empresa para la explotación del servicio, ni de lo que se va a cobrar al ciudadano por el alquiler del vehículo.

El convenio, que enmarca el Ayuntamiento dentro de la Agenda XXI y que está orientado, según el informe aprobado en la Junta de Gobierno, a la implantación de "nuevos modelos de accesibilidad y movilidad urbana" y con el fin de crear una "red de itinerarios para el uso de modelos alternativos de medios de transporte". El convenio establece que este servicio entre en funcionamiento en el mes de abril y se desarrolle hasta el año 2017, según lo aprobado por la Junta de Gobierno Local.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios