Aguirre: desesperanza del medio ambiente
jueves 17 de septiembre de 2009, 18:29h
Esperanza Aguirre habló de Medio Ambiente en el debate sobre el estado de la Región, fue una novedad. Habló, incluso más de Medio Ambiente que de Vivienda, lo que ocurre es que lo que dijo o no tenía ningún sentido o pretendía esconder que el Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid esta siendo arrasado por una política del Gobierno del Partido Popular profundamente insostenible. Eso si, fue incapaz de decir ni una sola palabra cuando Maru Menéndez, Portavoz del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid, se lo dijo.
De todo lo dicho por Esperanza Aguirre, lo que a mi juicio se convierte en la mayor amenaza ambiental es, sin lugar a dudas, el anuncio de unas nuevas Leyes de Suelo y de Evaluación Ambiental.
Conociendo la trayectoria del Gobierno del PP, que de forma recurrente incumple la legislación ambiental cuando le viene en gana y no tiene escrúpulos en llevar a nuestra región ante los tribunales, incluido el de la Unión Europea en Luxemburgo, estas nuevas leyes solo puede suponer una merma de los derechos ciudadanos y del Medio Ambiente, que de seguro verán reducida y obstaculizada su capacidad de influencia, acortándose y dificultándose, los plazos de información pública.
Así mismo, el anuncio de agilizar y acortar trámites, mucho me temo, tenga como consecuencia un aún menor rigor en los Estudios de Impacto Ambiental y muy posiblemente una reducción de los proyectos, Planes y Programas con obligación de realizar estos estudios. Dijo la Presidenta también que en el curso político 2008-2009, se habían aprobado Planes y Reglamentos que “afectan” al 30% del territorio de nuestra región. Es cierto que se ha aprobado el Plan de Uso y Gestión del Parque del Sureste, pero con más de 9 años de retraso y sin el consenso de Ayuntamientos y grupos sociales.
El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (el que debería dar pie al Parque Nacional del Guadarrama, que se aprobó en la Asamblea de Madrid en 2006. Que ha pasado por un proceso de información pública finalizado en febrero de 2009, recibió más de 17.000 alegaciones y desde entonces nada se ha sabido sobre él. Los Planes de Ordenación de los Recursos de las ZEPAS llevan retrasos medios de más de 10 años, por lo que no es creíble el anuncio de pronto aprobación.
El Plan de Reforestación de la Comunidad de Madrid, del que dijo Esperanza Aguirre que ya se habían planteado 6 millones de árboles, esta teniendo una fuerte contestación por estar realizándose con criterios económicos y no ambientales, priorizándose las especies de rápido crecimiento, incluso proveniente de centro Europa, sobre las autóctonas.
En cuanto a Bosque Sur, solo un ejemplo; El Ayuntamiento de Alcorcón se ha visto obligado a denunciar el convenio firmado con la Comunidad de Madrid para el mantenimiento de la zona conocida como Parque de las Presilla, por el incumplimiento manifiesto de las responsabilidades suscritas por el Gobierno Regional, tanto en la no ejecución de los presupuestos aprobados, como en el abandono del mantenimiento acordado, asumiendo el propio ayuntamiento la conservación ante el grave riesgo de perdida ambiental y de incendio en la zona.
Por último, presentó como gran propuesta ambiental de este próximo curso un Plan de Recuperación del Puerto de Navacerrada. Es llamativo que todas las actuaciones anunciadas, con demoliciones incluidas se realizan sobre infraestructuras públicas (Albergue Alvaro Iglesias o instalaciones del ADIF), como si solo lo público fuera lo que degrada el Puerto de Navacerrada.
Pero además, en una muestra increíble de ignorancia, aludió al Albergue Alvaro Iglesias, que formaba parte de la red pública de Albergues Juveniles de la Comunidad de Madrid pasando su gestión en los años 90 a la responsabilidad de la Dirección General de Deportes y por lo tanto siendo su deterioro, responsabilidad directa del Gobierno Regional. Pero es más, esos edificios no son suyos (ni siquiera el albergue Alvaro Iglesias) por que se trata de edificios que son concesiones administrativas que una vez que pase el plazo de adjudicación pasarán a ser propiedad de los Ayuntamientos de Cercedilla y Navacerrada. Además, las decisiones de caducar las concesiones se debe hacer por pleno ¿piensa la Sra Presidenta usurpar la soberanía de los plenos municipales?
También sitúo en su discurso, y le dedicó más tiempo que al Cambio Climático (0%) o la calidad del aire (otro 0 patatero), un proyecto extremadamente controvertido, el de Naturalcalá, proyecto que ha sido denunciado ante los tribunales por posible delito de prevaricación del alcalde de Alcalá de Henares y los Directores Generales de Agricultura y Medio Natural.
Además este proyecto ha sido posible gracias a modificaciones en el uso de los espacios protegidos incluidas en la Ley de Modernización de 2007 cuyo único objeto era sacar adelante este proyecto en contra de los criterios técnicos y científicos. Con todo esto, la única calificación que me merece el discurso de la Presidenta del Gobierno Regional es: Aguirre, la desesperanza para el Medio Ambiente.
Daniel Sánchez Gutiérrez
Coordinador Organización Sectorial de Medio Ambiente PSM-PSOE