www.diariocritico.com

Báculos para la vejez del siglo XXI

martes 15 de septiembre de 2009, 16:51h
 Un centro estatal exhibe lo último en accesibilidad y productos de apoyo diseñados para quienes necesitan ayuda en su vida cotidiana. Madridiario ha visitado el CEAPAT, en Vallecas, para conocer las últimas novedades de estas tecnologías.
Mientras el mundo no esté diseñado para todos —altos y bajos, personas con y sin discapacidad, niños y mayores—, no queda más remedio que adaptarse... o adaptarlo. Miles de personas, casi todos mayores y discapacitados, necesitan ayudas técnicas para asearse, desplazarse, abrir un 'brik' de leche o comunicarse, además de un entorno más 'amable' y accesible para ellos. Así que no queda otra que echarle imaginación.

Hace ya veinte años, el Gobierno tomó conciencia de ese problema y creó el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), que hoy depende del Imserso, órgano del Ministerio de Sanidad y Política Social. En este tiempo, el CEAPAT, ubicado en Puente de Vallecas, se ha convertido en la punta de lanza del sector de la autonomía personal. "Procuramos que las ideas no se queden en un cajón de la Universidad, sino que lleguen a los ciudadanos", explica la directora, Cristina Rodríguez-Porrero.

"También fomentamos que estos artículos sean fabricados en España, para evitar depender del exterior y dinamizar la economía. Y ofrecemos asesoramiento gratuito a quien nos lo pida", añade. Este resulta especialmente útil cuando se trata de productos de apoyo o de inversiones para adaptar las viviendas, ya que las inversiones que exigen no son pequeñas. La discapacidad y la dependencia salen caras. Por eso, explica Rodríguez-Porrero, conviene estar bien asesorados no solo sobre el producto a elegir, sino también sobre si ofrece garantías y si tiene un buen servicio posventa.

Todo tiene solución
Las salas de exposiciones del CEAPAT, que ofrece visitas guiadas varias veces al mes para quien quiera probar los productos del mercado y conocer el mundo de las tecnologías y productos de apoyo, son todo un monumento a la imaginación. Desde emuladores de ratón para el ordenador hasta sistemas de domótica para manejar los elementos del hogar con la barbilla, pasando por dispositivos de teleasistencia móvil que permiten localizar a la persona incluso lejos de su hogar, existe todo un mundo de posibilidades para facilitar la vida de las personas.

Los mayores podrán encontrar sistemas para abrir con facilidad paquetes de comida, para ponerse las medias o extenderse crema en las piernas sin tener que agacharse. Las personas con dificultades visuales o cognitivos encontrarán teclados con botones grandes o simplificados. Incluso los niños hallarán formas de adaptar sus juguetes a sus necesidades. Por haber, hay incluso una 'Barbie' en silla de ruedas. Y es que, apunta Rodríguez-Porrero, "no solo se trata de diseñar objetos para todos, sino de normalizar la propia discapacidad".

La tendencia, según explica la directora del CEAPAT, consiste en diseñar productos para todos. "No sirve de nada diseñar un móvil para ciegos, sino que los móviles tienen que adaptarse a las necesidades de cualquier persona", apunta. "Ese es el futuro".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios