Hablando de la votación, en una jornada, insistimos, pacífica, el 'sí' se impuso casi por unanimidad en la consulta, con un respaldo de 2.568 de los 2.570 votos, porcentaje que equivale al 96,18%. El 'no' cosechó 61 sufragios (2,28%), y se emitieron 29 votos en blanco (1,09%) y 12 nulos (0,45%).
La participación fue del 41,01%, cifra superior a la registrada en las elecciones europeas de junio y al referéndum de la Constitución Europea de 2005, pero inferior a las generales de 2008, cuando acudieron a las urnas el 70,39% de los ciudadanos, treinta puntos menos
La organización celebró los datos ya que esperaba que la participación apenas superase el millar de personas. "La consulta está convocada por una asociación, no por una administración pública, y hemos tenido dificultades para desarrollarla con normalidad por las presiones" del Estado, explicó el portavoz de la entidad promotora, Josep Manel Ximenis.
El PP carga contra Zapatero
El vicesecretario de Comunicación del PP,
Esteban González Pons, había criticado al respecto que el presidente
Zapatero y su Gobierno
"están dejando indefensos a los catalanes no nacionalistas, que son la mayoría, y están renunciando a defender la Constitución de 1978".
A su juicio, es
"paradójico" ver a Zapatero
"ser tan blando, políticamente, con referéndums como éste y tan duro, políticamente, para defender el Estatut de Cataluña". En opinión de Pons, el presidente del Gobierno
"debería hacer lo contrario: respetar al constitucional y posicionarse en contra de los independentistas".
La concentración de Falange, sin incidentes
El alivio de la jornada radicó en que no hubo incidentes, como se temía, por la concentración de Falange en Arenys. Un centenar de personas se manifestó contra la consulta sobre la independencia y sin incidentes, pese al intercambio continuo de gritos con los independentistas que se concentraron cerca de ellos a favor del referéndum.
Aunque la plaza estuvo en todo momento rodeada por un cordón de seguridad para evitar el contacto con los independentistas, la Falange pudo oír más de cerca los abucheos y gritos de los que apoyaban la consulta desde los balcones de la plaza.
Las consignas que corearon fueron 'España, una, no 51', 'Separatistas, terroristas', 'Viva Cataluña española', 'No nos engañan, Cataluña es España' y 'Fuera la estrella de nuestra senyera'. Los independentistas gritaban 'Independència' y 'Fora la bandera espanyola', entre otras consignas.
Eso sí, el alcalde,
Carles Móra, condenó algunas pedradas que un grupo de independentistas lanzaron contra los autobuses donde viajaban los falangistas.
- Más información: