"Como consecuencia directa de esta restricción, la empresa venezolana Vensecar se encuentra atendiendo la totalidad del servicio de carga bilateral, con el pertinente desequilibrio comercial", indica el informe de la Aeronáutica Civil colombiana.
En lo referente al transporte de pasajeros, a la aerolínea Avianca le han suspendido varias de las frecuencias que tenía asignadas y no le han aprobado la incorporación de nuevos Airbus a la flota que puede operar hacia Venezuela.
Según el informe, Aerorepública ya no puede operar las dos frecuencias diarias que tenía en la ruta Bogotá-Caracas y le han reducido trayectos entre la capital venezolana y Medellín.
Por su parte, Aires tiene el permiso de operación vencido desde febrero pasado y aún no ha obtenido la renovación.
A finales de julio pasado, el presidente venezolano, Hugo Chávez, decidió congelar las relaciones con Colombia y recientemente ordenó a su canciller, Nicolás Maduro, preparar la "ruptura".
La decisión de Chávez se produjo a raíz de unas acusaciones del Gobierno de Álvaro Uribe sobre el supuesto desvío de armas venezolanas hacia la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Además, el mandatario venezolano ha criticado duramente el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos para que militares estadounidenses puedan usar bases en Colombia porque lo considera una amenaza a la seguridad regional.
La Aeronáutica Civil recuerda en su informe que Colombia y Venezuela tienen un acuerdo bilateral suscrito en 1991 que establece libertad de frecuencias para pasajeros y carga.
"No se está respetando el acuerdo bilateral y en este sentido no se entregan permisos de operación sin restricciones, tal y como Colombia los ha otorgado a las empresas venezolanas", subraya el documento.
Las autoridades colombianas han intentado comunicarse telefónicamente y por escrito con el INAC venezolano, sin obtener hasta la fecha ninguna respuesta.