www.diariocritico.com
Vivir la contradicción

Vivir la contradicción

jueves 10 de septiembre de 2009, 22:18h

El mundo deberá convivir con el deterioro del Medio Ambiente e insuficiencia de combustibles

La otra cara de la crisis del Medio Ambiente es el agotamiento creciente de las reservas de combustibles fósiles. Según el ambientalista Manuel Tohaira: "En apenas un siglo, las tres cuartas partes del petróleo que se había acumulado bajo tierra muy lentamente y durante mu- chos millones de años ha sido consu- mido" (El Clima, Barcelona, 2006). Más allá del problema ambientalista, empeorado por los combustibles fósiles, el energético es un problema mayúsculo pues en un futuro visible el mundo no estará en capacidad de prescindir de ellos.

Según Rex Tillerson, presidente ejecutivo de ExxonMobil: "Para el 2030 la población mundial debe estar llegando a los 8 millardos de personas. En la misma medida en que la población crezca alrededor del mundo, también nuestras economías crecerán y ese crecimiento requiere de energía. Incluso con los desarrollos que se realicen en materia de eficiencia energética, la demanda mundial de energía deberá haber crecido en alrededor de un 40 por ciento para el año 2030" (Newsweek, Special Edition, diciembre 2006-febrero 2007).

Según señala Paul Roberts: "En conjunto, la demanda de petróleo está prevista a crecer en más de 250 por ciento en el mundo en desarrollo, pasando de veinticinco millones de barriles por día en 2003 a alrededor de 67 millones de barriles en 2020.

En menos de una década, alrededor de la mitad del petróleo producido mundialmente será consumido por las naciones en desarrollo" (China: The Race to the Market, London 2003).

Inversiones De acuerdo a Oxford Analytica, la Agencia Internacional de Energía estimaba que entre 2004 y 2030 harán falta inversiones del orden de los 2.188 millones de millones de dólares en exploración y producción para hacer frente al incremento en la demanda. Sin embargo, de acuerdo a la misma fuente, los presupuestos de las grandes compañías petroleras en esos rubros habían disminuido en un 27% en los años precedentes (16 de agosto 2004). Desde luego, parte importante de esa reducción fue desviada a financiar el desarrollo de fuentes alternativas.

Frente a esta realidad, el énfasis en fuentes energéticas renovables tan sólo contribuye a agravar el problema, en la medida en que limita indispensables inversiones en exploración y producción, desviándola hacia otras áreas. Áreas que en sí mismas son simples paliativos menores. En efecto, utilizar la mitad de la cosecha anual de maíz de Estados Unidos, apenas alcanzaría para cubrir el 6 por ciento de las necesidades de combustible automotor en ese país (Lester Brown, citado por Andrew Buncombe, "Supersize Nation", The Independent, 11 octubre 2006). Ello, desde luego, a expensas de incrementar el déficit alimentario global.

Aunque la crisis económica actual ha hecho disminuir temporalmente el consumo petrolero, lo esencial del cuadro anterior no ha cambiado. El mundo deberá convivir con dos grandes problemas de signo contradictorio: deterioro del Medio Ambiente e insuficiencia de combustibles fósiles.

altohar@gmail.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios