Ignacio González es un personaje polémico por sus controvertidas relaciones con los responsables del Ayuntamiento de Madrid, y, en especial con Ruiz Gallardón y Manuel Cobo, su vicealcalde. También le caracteriza que mantuvo críticas en el Congreso del PP de Valencia en torno a la continuidad de Rajoy al frente del Partido, Aún así, parece que
Esperanza Aguirre apuesta por él al frente de la caja y así se lo ha hecho saber a los sectores mas influyentes de la organización madrileña del Partido.
Fuentes del PP madrileño han señalado a Diariocritico que Esperanza Aguirre cuenta con la aceptación de Ignacio González quien ve con buenos ojos su candidatura a la presidencia de Caja Madrid. Otra cosa es que en Génova,
Mariano Rajoy, que todavía no ha olvidado la actitud de Ignacio González en el Congreso de Valencia, también le apoye. Al respecto el mutismo es total.
Remodelación
Otro detalle que no se ha pasado por alto en el PP madrileño es que la elección de Ignacio González a la presidencia de Caja Madrid obligaría a Esperanza Aguirre a llevar a cabo una remodelación del gobierno autonómico. De ahí la justificación al rumor extendido este jueves por los ambientes políticos madrileños en el sentido de que la Presidenta iba a llevar a cabo dicha remodelación y nombrar al Consejero de Economía,
Antonio Beteta, vicepresidente, extremo posteriormente desmentido por la propia Aguirre. Tal vez lo ocurrido se debe a ciertas precipitaciones a la hora de filtrar la noticia porque si al final Ignacio González ocupa el despacho de Torre Europa, Aguirre se verá obligada a llevar a cabo esa remodelación por ahora desmentida.
Mientras tanto, este jueves quedó constituida la Comisión Electoral de Caja Madrid, presidida por el presidente de la Comisión de Control, el gallardonista
Fernando Serrano. Todos quieren que el proceso electoral se lleve a cabo lo antes posible, concluyendo en octubre, pero han surgido algunas dificultades como, por ejemplo, la identificación de las instituciones que tienen derecho a representantes en la Asamblea General, con arreglo a la nueva Ley de Cajas.
Será el presidente, Serrano, el encargado de esta tarea que comenzará por aquellas instituciones que ya existían antes o que se conocían de antemano, tales como la Asamblea de Madrid y la entidades representativas tradicionales (universidades públicas, CES, fundaciones).
Proceso electoral
Asimismo, el presidente quedó encargado de remitir cartas a la Consejería de Economía y Hacienda y al Consejo de Administración para conocer cuáles son las entidades que faltan por designar, así como a los órganos directivos para que den cuenta de los saldos existentes en cada una de las oficinas de Caja Madrid repartidas por España a fecha de 31 de diciembre de 2008, con el fin de fijar el número de representantes que tendrá cada uno de los Ayuntamientos en la Asamblea General.
Y, a pesar de que la candidatura de Ignacio González cobra fuerza, en las quinielas que se están confeccionando figuran otros candidatos muchos de los cuales ya se ha hablado:
Luís de Guindos, a pesar de haber fichado recientemente por una consultora, podría ser el elegido. El alcalde de Tres Cantos,
José Folgado, aunque dice que está muy cómodo en el consistorio que preside, tampoco le haría ascos a ocupar el sillón de Torre Europa, así como el diputado
Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa, que en reiteradas ocasiones ha comentado a sus mas íntimos que le gustaría volver a la vida económica y que no le llena su trabajo como parlamentario. Pero el personaje que cuenta con mayor consenso es el ex vicepresidente
Rodrigo Rato, sobre todo por su experiencia adquirida tras su salida del Gobierno en torno a la banca. Ahora mismo, Rato presta sus servicios como asesor de importantes entidades, entre ellas el Santander de
Botín.
Otra cosa que sí parece clara es que Esperanza Aguirre ha dado órdenes de que el nuevo presidente de Caja Madrid sea consensuado con las fuerzas políticas y sindicatos con los que se ha llegado a un acuerdo en torno al proceso electoral. Y más concretamente con el Partido Socialista de Madrid de
Tomás Gómez ,y la UGT.