"Ayer solicité al fiscal que pida las pruebas a la revista Semana para que ayuden en el proceso de investigación para saber quién pudo dar la orden de estas investigaciones", manifestó
Muñoz, quien además expresó que existen empresas privadas dotadas con los aparatos y la tecnología suficiente para realizar rastreos telefónicos ilegales.
"Por fuera de las entidades del Estado hay empresas privadas que tienen equipos de interceptación. Aquí hay más gente que está haciendo interceptaciones y lo que se está evidenciando es que hay un mercado negro con este tema", aseguró
Muñoz y agregó que los aparatos del servicio de inteligencia están
"totalmente sellados".
Muñoz también señaló que
"ha habido antecedentes en los que en manos de personas al margen de la ley se han encontrado equipos de interceptación", motivo por el que cree debería ser parte del proceso de investigación.
El actual director del DAS hizo, además, un llamamiento a los 6500 funcionarios de este organismo para que denuncien si están recibiendo órdenes de personal ajeno a la dirección del servicio de inteligencia estatal.
Muñoz, quien asumió el cargo el pasado enero, ha puesto en marcha una reestructuración del organismo y ha despedido a más de 400 funcionarios.
Por otro lado, el ex - presidente
César Gaviria afirmó que el DAS se ha convertido en una
"máquina de delincuencia al servicio de la Casa de Nariño", al tiempo que acusó al mandatario
Álvaro Uribe de
"dictador".
A principios de este año se conoció que dentro del servicio de inteligencia se estaban monitoreando las llamadas, correos e incluso hasta cuentas bancarias de varias personalidades, en su mayoría magistrados, periodistas y políticos de la oposición, sin una orden judicial legal. Actualmente la Fiscalía y la Procuraduría adelantan investigaciones a cuatro asesores de
Uribe y dos ex - directores del DAS.
Notas relacionadas...