www.diariocritico.com

El Guadalix vuelve a recuperar su cauce

lunes 24 de agosto de 2009, 13:46h
El grupo ecologista Jarama Vivo se felicitó este lunes por la decisión del Canal de Isabel II de reabrir las compuertas del embalse de Pedrezuela, tras criticar hace unas semanas que el cauce del río Guadalix "se encontraba desecado" en un tramo de 15 kilómetros por este cierre. Ahora el cauce del río se va llenando de agua poco a poco.
La asociación afirmó que "esta pérdida total de humedad" se ha producido en el entorno de un espacio protegido, ya que el río Guadalix forma parte de la Red Natura 2000, "causando graves daños sobre especies tan importantes como la nutria, y acabando con gran parte de la vida acuática y la pérdida de una parte del arbolado de ribera".

"El cierre total de las compuertas del embalse de Pedrezuela-El Vellón por parte del Canal de Isabel II no tiene ninguna justificación, se producía en un momento en el que las reservas de agua en los embalses de Madrid alcanzaban el 72 por ciento, un volumen muy importante y notablemente superior a de los últimos años, gracias a un invierno especialmente lluvioso", indicaron los ecologistas.

Por todo ello, anunciaron que esperarán a la respuesta de las diversas administraciones a las que se ha solicitado su intervención  para estudiar la posible adopción de medidas ante los tribunales por posible delito ecológico, "así como una posible queja ante la Comisión Europea, que tutela la cuenca del río Guadalix, al tratarse de un Lugar de Interés Comunitario".

Menos lluvias, la misma gestión
El Canal de Isabel II volvió a afirmar este lunes que la gestión del embalse de Pedrezuela es "idéntica" que en años anteriores, por lo que "no ha variado este año su actuación respecto a los caudales circulantes por el río derivados de la presa", y recordó que las precipitaciones han sido "mucho menores" esta primavera que la anterior.

El Canal explicó que sus servicios de explotación han visto que no existen las aportaciones de años anteriores procedentes de las zonas ribereñas aguas arriba del municipio de San Agustín de Guadalix. "Es decir, las aportaciones por lluvia durante los meses de abril, mayo y junio de 2008 fueron mucho mayores que las de este año, puesto que prácticamente no se han registrado precipitaciones durante ese mismo periodo de 2009", apuntó.

También el Lozoya
Por otro lado, respecto a la denuncias de los ecologistas sobre la falta de caudal en el río Lozoya, concretamente en Puentes Viejos, fuentes de la empresa pública de gestión del agua de la Comunidad indicaron que la zona se ve afectada por las obras del mantenimiento de la presa.

"Hemos mantenido el caudal ecológico del río, unos mil litros por segundo, lo que supone el consumo de agua de una población de medio millón de habitantes al día. El caudal, así como otros requisitos, fueron los solicitados y concedidos por la Confederación Hidrográfica del Tajo para realizar la obra", indicaron.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios