www.diariocritico.com
Ciclo de Tokio en la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Ciclo de Tokio en la Casa de la Cultura Ecuatoriana

lunes 09 de abril de 2007, 14:44h
Desde el lunes 9 de abril, en la sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura continúa el ciclo de Cine Club: LAS PASIONES: URDIMBRE DEL CINE con el filme: “Cuentos de Tokio ” (1953 - 136’) del japonés Yasujirō Ozu.

Un matrimonio de edad madura viajan a Tokio a visitar a sus hijos. La vertiginosa rutina de la ciudad y la falta de comunicación desesperan a los esposos, quienes están acostumbrados a la vida sosegada y apacible de la provincia.


Desde el lunes 9 de abril, en la sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura continúa el ciclo de Cine Club: LAS PASIONES: URDIMBRE DEL CINE con el filme: “Cuentos de Tokio ” (1953 - 136’) del
japonés Yasujirō Ozu.

Dirección: Yasujirō Ozu (1903-1963) Recibe educación de su madre, pero es un mal estudiante ya que solo le interesa ver cine norteamericano. Abandona sus cursos en la universidad para ingresar a trabajar en los estudios de cine Shochiku, empieza como ayudante de cámara, luego como auxiliar de dirección y en 1927 como director. Se enrola en el ejército y lucha en China y en la II Guerra Mundial en Singapur, aquí es tomado prisionero. En su carrera, como director, filma alrededor de sesenta películas. Inicia con comedias de humor, luego comedias sociales que tratan cuestiones familiares, contadas con mucho realismo y, con su especial estilo cinematográfico: planos fijos y con la cámara situada a la altura de una persona en cuclillas, dentro de largas sucesiones en plano-contraplano.

Chishu Ryu (1904-1993) Actor favorito de Ozu con quien trabaja en varias producción. Chishu, también, actúa bajo la dirección de Kurosawa en Los canallas duermen en paz (1960) y en Los sueños de Akira Kurosawa (1991) y con Wim Wenders en Tokio-Ga (1985) y Hasta el fin del mundo (1991).

Setsuko Hara nace en junio de 1920 en Yokohama. Actúa en varios largometrajes con la dirección de Ozu y Kurosawa. Setsuko considerada como la Greta Garbo japonesa, así como la “Virgen Eterna” por su activa participación en los años cincuenta, época dorada del cine japonés se retira de la actuación en 1962. a vivir en paz  y tranquilidad en Kamakura (ciudad rodeada de montañas, conocida por sus templos y capillas y en especial por la estatua del Buda Amida).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios