Willy DeVille empezó su carrera a mediados de los años 70 en Nueva York. En aquella época estaba al frente de un grupo llamado
Mink DeVille y ya cultivaba ese aspecto de dandi del rock & roll, tupé, bigotito, chupas de cuero. Para Willy la imagen era una parte muy importante de esto del rock & roll, no en vano su novia de aquella época era un clon de la cantante de las Ronettes,
Ronnie Spector. Posteriormente llegaría la imagen con la que todos le recordamos, esa mezcla entre pirata,
Erroll Flynn y el gran Iñigo Montoya de la '
Princesa Prometida'.
La escena musical de Nueva York estaba totalmente en auge, alrededor de un garito de Brooklyn, llamado CBGB, gente como
Patti Smith, los
Ramones y
Television estaban dispuestos para despertar la llamarada punk. En estos círculos se movían los Mink DeVille y al igual que los otros se encontraron rápidamente con un contrato discográfico. Pero mientras Patti Smith elegía a
John Cale como productor, el primer disco de la banda de Willy DeVille lo produciría el legendario
Jack Nietszche, antiguo colaborador de
Phil Spector y un hombre que se codeaba con la aristocracia del rock.
Cuenta la leyenda que mientras grababan “
Mixed Up, shook up girl” su satánica majestad
Mick Jagger se paso por el estudio para saludar a Nietszche y terminó bailando al ritmo de la voz de Willy. Sea cierto o no, lo que no se puede negar es que “
Cabretta” que es como se llamó su primer disco es uno de los discos más infravalorados de la época. Un disco que contenía “
Venus of Avenue D”, la citada “
Mixed Up, shook up girl” y ese pequeño clásico que es “
Spanish stroll”.
La banda continuó sacando discos hasta principios de los 80 cuando Willy decidió continuar en solitario. Su música se llenó con rhythm & blues, música criolla de Nueva Orleáns, tex-mex, toques latinos y su voz fue cogiendo más poso. Aun así en su país natal su figura se hizo marginal, así que Willy encontró su lugar en Europa donde consiguió reflotar su carrera gracias a canciones como la versión mariachi de “
Hey Joe” o “
Demasiado corazón”, el tema más popular de Willy en nuestro país.
Como homenaje os dejamos con algunos de los mejores momentos de la carrera de Willy DeVille, un rockero con alma de pirata y voz de bucanero.