El ex secretario de Estado de EE.UU. Colin Powell aplaudió el trabajo realizado por la actual secretaria de Estado Hillary Clinton, en particular sus esfuerzos por resolver el problema con Corea del Norte.
Estados Unidos ha acusado al Gobierno de Pyongyang de desarrollar energía nuclear con fines bélicos y ha criticado las pruebas de misiles realizadas por ese país.
En una entrevista para el programa Larry King Live, de la cadena de televisión CNN, el ex jefe de la diplomacia de EE.UU. señaló que Clinton está manejando "adecuadamente" las relaciones con Corea del Norte al insistir en que el diálogo con Pyongyang se limite al marco de las negociaciones a seis bandas en las que participan su país, China Japón, Rusia y las dos Coreas.
Los norcoreanos son los más duros negociadores que ha conocido y Clinton parece estar "en el molde de casi todos los secretarios que he conocido", indicó Powell.
En la entrevista de una hora, Powell también se refirió al futuro de su Partido Republicano que tras las elecciones de noviembre pasado perdió la Casa Blanca y su mayoría en el Congreso frente al Partido Demócrata del presidente Barack Obama.
El ex secretario de Estado advirtió de que su agrupación política debe cambiar si no quiere resignarse a ocupar de manera permanente un lugar en la oposición a un Gobierno demócrata.
Añadió que el partido republicano perdió en todos los sectores demográficos del país y ya no se puede enfocar solamente en su apoyo conservador.
Powell, quien en un momento fue considerado como probable candidato presidencial republicano, señaló que el partido tendrá ahora que buscar a los moderados y a los independientes del país.
El primer secretario de Estado afroamericano reveló que lloró de alegría cuando Barack Obama ganó la elección y se convirtió en el primer presidente negro de EE.UU..
"Había gente que decía que era algo que Estados Unidos no haría (elegir un presidente negro). Pero él sí lo logró", dijo.
Pero también, utilizando términos militares, aconsejó que Obama establezca sus prioridades y se centre en los problemas de manera individual y no en conjunto.
"Hay que tener un ataque principal, como decimos los militares. Hay que asegurar que uno se centre sobre lo que es más importante. No tanto tener una docena de ataques porque uno termina reduciendo su propia energía y la de sus tropas", manifestó.
Gran parte de la entrevista fue dedicada al incidente protagonizado a mediados de este mes por el académico negro Louis Gates, arrestado por policías blancos en Massachusetts y que ha acaparado la atención por sus connotaciones raciales.
Gates fue detenido en su propio domicilio por los policías que respondían a una llamada de emergencia que había denunciado un presunto robo domiciliario.
Tras negarse a salir de su casa, el académico fue arrestado y esposado por los policías. "Creo que en este caso Gates debió esperar un rato, hablar con el agente y esto habría sido el fin" del incidente, señaló Powell.
Powell, quien dijo que también ha sido víctima de actitudes racistas, manifestó que la policía también debió tomar el asunto con tranquilidad.
Gates fue arrestado por alterar el orden, un cargo que después fue retirado. "No hay ningún afroamericano en este país que no se haya visto expuesto a este tipo de situación", dijo Powell, que agregó que lo mejor es tomar las cosas con calma y no permitir que la cólera empeore la situación.