El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, insistió en que "analizando las tarifas que se aprueban cada año con respecto a los taxis, se ha incrementado en éste una subida espectacular por encima del doble del IPC en casi todas las ciudades españolas analizadas, produciéndose un error y un retroceso para el propio sector ya que hay que equilibrar los intereses y adoptar medidas disuasorias".
Desde septiembre de 2008, fecha del anterior estudio de Facua, hasta julio de 2009, todas las ciudades "salvo Melilla y Murcia" han actualizado sus tarifas, con una subida media del 5,8 por ciento. Y todas ellas "con la única excepción de Segovia", las han incrementado más del doble del IPC interanual de 2008.
"En diez ciudades han aumentado las tarifas más de cinco veces el IPC, de manera que las mayores subidas se han producido en Huelva, con un 13,8 por ciento de media, Girona, con un 10,4 por ciento y Valladolid, con un 9,8 por ciento", aseguró Sánchez.
Asimismo, Facua exige a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas que realicen las inspecciones necesaria a fin de garantizar que los taxímetros pasan cada dos años las verificaciones obligatorias establecidas, para evitar que puedan llegar a facturar incorrectamente a los usuarios.
"Tarragona tiene una de las tarifas más altas este año, y en Santa Cruz de Tenerife se encuentran las tarifas mas bajas seguida de Ceuta y Logroño; en Andalucía las más caras son Málaga y Sevilla. Hay que tener en cuenta que no debe de haber una diferencia tan grande ya que el sector está siendo atendido en exceso y se perjudica a sí mismo", dijo este portavoz.
Un trayecto realizado en horario diurno en el que el taxímetro marque la tarifa equivalente a la bajada de bandera más un kilómetro cuesta en Ourense 1,83 euros, mientras que en Tarragona supone 4,93 euros, un 169,4% más.