El desgaste del Partido Socialista, y del presidente del Gobierno, se hace más que evidente, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El PP asciende en votos y escaños, situándose en una estimación de voto del 40,2 % si se celebraran elecciones generales en este momento, frente a tan sólo el 39 % que votarían al PSOE de Rodríguez Zapatero. Con estos resultados, Mariano Rajoy sería el encargado de formar nuevo Gobierno.
Izquierda Unida se quedaría en el 4,6 %, con lo que tampoco podría llegar a formar Grupo Parlamentario y se confirma su tendencia a la baja, mientras que a la UPyD de Rosa Díez apenas le afectarían las desafecciones a las que ha tenido que hacer frente recientemente y se situaría en el 3,2 % de los votos.
Según este barómetro, se confirma el descenso de los republicanos independentistas de ERC, que se situarían en el 1,6 % en la estimación de voto, frente a CiU, que les dobla: la coalición nacionalista de Mas y Durán obtendría el 3,4 %, confirmándose, por tanto, su tendencia ascendente. En cambio, la tendencia descendente se aprecia claramente en otros nacionalistas, como Coalición Canaria, que se queda en el 0,5 % de los votos; los gallegos del BNG, que quedan en el 0,8 % y los navarros de Na-Bai, que apenas obtienen el 0,1 % de los votos. El PNV mantiene el tipo a duras penas, con el 1,2 % en estimación de voto.
Suspenso global al Gobierno
La crisis, desde luego, así como determinadas políticas del Gobierno le han pasado ya factura al Ejecutivo presidido por Zapatero. Suspenden absolutamente todos los ministros: no se salva ni el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, habitualmente muy bien valorado y quien más se acerca al aprobado con un 4,99 sobre 10… pero suspendido al fin y al cabo.
Aún dentro del suspenso, los que mayores puntuaciones obtienen son –por este orden- los titulares de Defensa, Carme Chacón (4,81); la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega (4,74); Sanidad, Trinidad Jiménez (4,61); Exteriores, Miguel Ángel Moratinos (4,36); Educación, Ángel Gabilondo (4,29); la vicepresidenta segunda, Elena Salgado (4,22); Fomento, José Blanco, y Medio Ambiente, Elena Espinosa, ambos con 4,15; vicepresidente tercero, Manuel Chaves (4,14, las subvenciones a su hija parecen haberle pasado factura); Justicia, Francisco Caamaño (4,04), y Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, con un 4,03.
Los demás ministros son suspensos suspensísimos: el ‘farolillo’ rojo (último lugar) lo ocupa la titular de Cultura, Ángeles González Sinde (3,41 sobre 10), seguida muy de cerca por la de Igualdad, Bibiana Aído (3,57); Vivienda, Beatriz Corredor (3,58); Industria, Miguel Sebastián (3,84), y Trabajo, Celestino Corbacho (3,94).
Zapatero suspende, y mucho, como Rajoy
Ahora bien, tampoco los líderes de los partidos políticos aparecen muy bien valorados por el conjunto de los españoles, según el CIS. No parece sorprender que el propio Zapatero se ‘estrelle’ en cuanto a valoración política: como decimos, se confirma su caída continua, con un 4,27 sobre 10. Ahora bien, tampoco Mariano Rajoy consigue subir en aprecio en los españoles: sigue siendo suspensísimo con un 3,55 sobre 10.
El resto de los líderes políticos son también muy mal valorados. El ‘farolillo rojo’ lo detenta el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, con apenas un 2,70, seguido en ascendente por el gallego Guillerme Vázquez (2,76); Uxue Barkos, de Na-Bai (2,96); el republicano catalanista Joan Puigcercós (ERC, 2,98); el líder de IU, Cayo Lara (3,12); el presidente canario, Paulino Rivero (3,37) y el catalán Josep A. Durán i Lleida, con 3,70.
Entre estos líderes, la mejor valorada, sin duda, es la líder de UPyD, Rosa Díez, con un 4,12, muy cerca de la valoración que obtiene Zapatero.
Gobierno y PP, tan hundidos como Zapatero y Rajoy
El barómetro del CIS confirma el hundimiento total del Gobierno de Zapatero en su pregunta 11, que dice: “En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno del PSOE…?”. Nada menos que el 39,7 % de los españoles califican de “mala” o “muy mala” la labor global del Ejecutivo, mientras que el 41,4 % la califica de un sintomático “regular” y sólo el 15,9 % se atreve a calificarla de “buena” o “muy buena”.
Claro que no sale mejor parada –sino mucho peor- la calificación de la actuación política que está teniendo el PP en la oposición: como “buen” o “muy buena” sólo la califica el 10,7 %, mientras que para el 32,6 % de los españoles es “regular” y para un abrumador 52,1 % es “mala” o “muy mala”.
En cuanto al tipo de confianza personal que inspiran Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, ni presidente del Gobierno ni líder de la oposición salen tampoco muy bien parados. Al 31,9 % de los españoles, Zapatero no les inspira “ninguna confianza”; el 35,9 % dice que le inspira “poca confianza”, mientras que al 29,4 % les sigue inspirando “mucha” o “bastante” confianza.
Pero es aún para Mariano Rajoy: el líder del PP no les inspira “ninguna confianza” al 42,8 % de los españoles; al 37,1 le inspira “poca confianza”, y sólo al 17,1 % les inspira “mucha” o “bastante confianza”.
Información relacionada: