www.diariocritico.com
Las relaciones con Colombia, en su peor momento

Las relaciones con Colombia, en su peor momento

viernes 24 de julio de 2009, 17:09h

Las relaciones del Ecuador con Colombia pasan por su peor momento desde la ruptura diplomática tras el ataque militar colombiano al campamento clandestino de las FARC en territorio ecuatoriano. Las declaraciones, denuncias y resoluciones de autoridades de uno y otro país, sobre todo las de las últimas semanas, parecen alejar las posibilidades de generar el ambiente de confianza mínima para reiniciar el diálogo y restablecer las relaciones diplomáticas.

Sin embargo, resulta irresponsable que se eche más leña al fuego. Si no se detiene ese deterioro y se lo revierte, pueden sobrevenir consecuencias todavía más negativas que afecten a las poblaciones de uno y otro lado de la frontera.

A pesar de que se hallan las relaciones entre los dos países en su peor momento y quizás precisamente por ello, hay que llamar a los Gobiernos a poner fin a la ininterrumpida sucesión de acusaciones y denuncias no probadas y declaraciones poco amigables para posibilitar la creación de medidas de confianza recíproca sin las cuales no será posible reiniciar las relaciones diplomáticas. Subordinado el conflicto a dispares intereses políticos internos de uno y otro Gobierno no será posible salir del atolladero, sino solo enredarse más en él.

Hay que retomar las resoluciones de los presidentes, más de un año atrás, en el Grupo de Río y los cancilleres en la reunión extraordinaria de la OEA. Pero sobre todo los grupos, gremios, asociaciones, medios de comunicación, iglesias y la sociedad civil de uno y otro país deben hacerse escuchar y presionar a los Gobiernos a restañar las heridas y trazar una agenda para restablecer las relaciones entre ambos países. No hacerlo solo agudizará los problemas comunes de seguridad, y los demás de carácter social y económicos de las poblaciones fronterizas y aumentará las dificultades comerciales que se han desencadenado con la última medida arancelaria adoptada por el Gobierno ecuatoriano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios