Así lo han señalado este jueves el propio Gavira y Del Bosque en una rueda de prensa conjunta con la vicepresidenta regional y vicepresidenta del Patronato de la Fundación Comillas, Dolores Gorostiaga, en la que se ha informado oficialmente del nombramiento del primero, ratificado el miércoles por esté órgano, y de la dimisión del segundo, que lleva seis años vinculado al proyecto y cuatro como director general.
Gavira, experto en gestión universitaria, explicó que ha aceptado este "reto" tras conocer que el proyecto Comillas "tiene las bases muy firmemente asentadas", y cuenta con "un tremendo apoyo institucional", no sólo del Gobierno de Cantabria, sino del resto de las instituciones que participan en él, todas ellas "de gran importancia" y que aseguran su continuidad. "El apoyo es inigualable", subrayó.
Reconoció, no obstante, que cuando en un principio se le planteó su nombramiento sólo conocía el proyecto por las informaciones aparecidas en la prensa, fundamentalmente por las declaraciones del presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que le parecía "exageraba un poquito" sobre la importancia del mismo, lo que ayer le comentó con motivo de la reunión del Patronato y éste "no se lo tomó muy bien", según dijo, pero "evidentemente si he aceptado" el cargo es porque tiene unas bases "muy firmemente asentadas", recalcó.
En cuanto a sus previsiones más inmediatas, señaló que se centran en ejecutar las actuaciones aprobadas para este año y los nuevos proyectos, que "tendrán que salir" y contar con el visto bueno del patronato, se plantearán cuando se aborde el plan de 2010.
Para Gavira, la finalización de las obras de la primera fase del seminario, prevista para finales de año, probablemente en otoño, según Gorostiaga, marcará un "elemento de inflexión" en el proyecto. Señaló además que la vida de la Fundación Comillas tendrá "mucho que ver" con las tres universidades existentes en la región, especialmente con la Universidad de Cantabria.
El nuevo director de la Fundación, de 52 años y natural de Málaga y que hasta ahora ha sido gerente de la Universidad de la Rioja y previamente de la Autónoma de Madrid y de la de Castilla-La Mancha, consideró que tiene una responsabilidad "muy importante" y confió en que no se le "caiga el testigo" que ha recibido de Del Bosque, y pueda a su vez entregarlo en las "mismas condiciones".
En principio, su nombramiento es para cuatro años, según establecen los estatutos de la Fundación Comillas, cuya Comisión Delegada tomó esta decisión el pasado 23 de junio, después de que Del Bosque informara en marzo de su intención de abandonar el cargo para asumir un nuevo proyecto académico en la Universidad de Oviedo.
En concreto, según explicó, va a ejercer de catedrático de Economía de Empresa y a poner en marcha los nuevos grados derivados del Plan de Bolonia, lo que supone para él "un reto", dijo Del Bosque, quien indicó que hace dos años se comprometió a continuar como director de la Fundación hasta el final de su mandato porque el proyecto de la Universidad de Oviedo no estaba entonces "maduro".
"Transmisión colaborativa"
Del Bosque recalcó que tras varios "gratificantes, intensos y duros años de trabajo", a partir de ahora se abre un proceso de "transmisión colaborativa" con el nuevo responsable de la Fundación. "Es muy valioso que nos pasemos en testigo y no se nos caiga", subrayó, haciendo un símil con las carreras de relevos, al tiempo que señaló que seguirá colaborando en el proyecto desde su nueva responsabilidad y agradeció la colaboración con la que ha contado estos años.
También aseguró que la Fundación "está consolidada" desde el punto de vista institucional y económico, ya que el plan estratégico "garantiza" recursos financieros hasta el año 2013, por lo que "el gran reto" ahora es su consolidación en el ámbito académico, para lo que es "clave" la figura de la Universidad de Cantabria, como "eje" entorno al que se ha de articular toda la actividad académica, dijo.
En este sentido, Gorostiaga destacó que Gavira, licenciado en Derecho y diplomado en Asesoría Jurídica de Empresas, tiene una "muy amplia" experiencia en la gestión en el ámbito educativo y universitario, por lo que el Patronato de la Fundación ha considerado que su perfil es el "más adecuado" para dar continuidad a la labor desarrollada por Del Bosque, a quien agradeció el trabajo desarrollado.
Obras en el seminario mayor
Por otro lado, Gorostiaga informó de que las obras del Seminario mayor de Comillas, otro de los asuntos que ayer se abordó en la reunión del Patronato, van a "buen ritmo" y su primera fase está "muy avanzada". En cuanto al claustro, explicó que se han conservado la fachada interior y exterior, vaciándose el interior, y se han ejecutado nuevos sótanos y estructura interior.
En la zona central y más noble del seminario, se está llevando a cabo una restauración "minuciosa", según la vicepresidenta, de artesonados, vidrieras, suelos de madera, pinturas, suelos y cubiertas, y se han abierto huecos en el muro lateral de la iglesia.
Por su parte la obra civil de la central de instalaciones para el Seminario mayor y el resto del Campus está "totalmente ejecutada". Entre los "principales hitos" de la obra, señaló que ya se han llevado a cabo los trabajos necesarios para frenar el procesos de degradación de distintos elementos del edificio, debido a las humedades, y se han protegido las pinturas murales del Paraninfo.
Además, se están rehabilitando los aljibes exteriores al seminario para reutilizar el agua de lluvia parea regar los jardines, mientras que el interior se convertirá en un aula.