Esa fue la gran novedad que proporcionó el tesorero y senador del PP,
Luis Bárcenas, en la comparecencia que se llevó a cabo ante el juez instructor del Caso Gürtel en el Tribunal Supremo, donde se le investiga como presunto beneficiario de la trama corrupta que se especializó en conseguir la preparación de eventos por la gracia y "
amabilidad" del PP. Nos lo cuentan hoy dos diarios, según los cuales, Luis Bárcenas habría mostrado al juez, en su descargo de responsabilidades, "un confidencial que insinúa que Luis del Cabrón -como se le denomina en las conversaciones telefónicas grabadas a Correa y sus socios- pudiera ser un empresario llamado Luis Delso, presidente de la constructora Isolux-Corvian.
Así nos lo cuenta el diario El País, y se reitera en El Mundo, los dos diarios que con mayor detalle y asiduidad han venido informando del "caso". En el segundo de estos diarios, se describe a Delso como "
un amigo del PSOE en tierras movedizas" y "
un financiero y empresario que siempre ha navegado a orillas de la polémica, con una trayectoria a menudo salpicada de escándalos: amigo de Solchaga, ex presidente de Transmediterránea, amigo de Moltó y de Barreda y "pillado" en los problemas de Global Cartera, Colonial y el aeropuerto de Ciudad Real. Señala El Mundo que "su última y peligrosa aventura viene de 2004, cuando tomó el 7,5 por 100 del fondo inmobiliario que montó Francisco Correa".
También en El Mundo se habla de la relación que Correa y Delso han mantenido desde 2004, cuando el empresario aceptó la invitación para entrar en el capital del Fondo Inmobiliario Real Estate Equity Portfolio, dedicado a la promoción de proyectos urbanísticos y que preside
Jacobo Gordon. En fuentes próximas a Delso se ha mostrado absoluta perplejidad sobre las revelaciones acusatorias de Bárcenas, y destacan que Delso, de vacaciones en el extranjero, "
no entiende que se le implique en este caso, y niega veracidad a las acusaciones del tesorero del PP".
Ahora, lo previsible es que Delso también haga pública su inocencia. Y volveremos a los planteamientos anteriores: ¿Están despejadas las dudas sobre Bárcenas y su patrimonio, que creció de manera insospechada y escandalosa en los últimos años? ¿Queda definitivamente descartado del caso? ¿Habrá convencido al juez instructor Monterde? Asegura el diario El País que los documentos que aportó Bárcenas al magistrado, declaraciones de Hacienda, justificantes de sus ingresos y certificados de sus inversiones, no desvirtuaron las acusaciones de haber recibido algo más de un millón de euros de la trama que dirigía el hoy recluso
Francisco Correa.
Y sobre todo, otra cosa que ha llamado poderosamente la atención es que Bárcenas, para su comparecencia ante el juez como "implicado provisional", hubiera acudido "
solo ante el peligro", sin el respaldo "
moral" de ninguno de sus correligionarios de su propio partido, del que es tesorero nacional y senador por Cantabria. Sorprende que así sucediera después de que
Mariano Rajoy hubiera apostado por el mantenimiento de Bárcenas en sus cargos, pese a que muchos otros compañeros del partido le hicieron llegar el mensaje de que sería más útil que se defendiera tras renunciar al cargo que mantiene en el Partido. No es menos sorprendente lo que también se asegura: que ni antes de su declaración al juez ni después de efectuarla, Bárcenas se habría puesto en comunicación con Mariano Rajoy para informarle de lo acontecido. Prefirió mostrar su satisfacción a los casi setenta representantes de medios informativos que le esperaban a su salida del Tribunal Supremo...