www.diariocritico.com
Moratinos en La Habana, De la Vega en Pekín

Moratinos en La Habana, De la Vega en Pekín

martes 03 de abril de 2007, 12:13h
Es frecuente la queja de algunos portavoces del PP en política exterior, que sostienen que la figura de Zapatero se ha desvanecido fuera de España, y que apenas da abasto para afrontar los problemas internos y no halla tiempo para salir fuera. Tal vez por eso, el Gobierno auspicia y potencia otros viajes, como los que estos días han realizado el ministro de Exteriores y la vicepresidenta primera, el primero en Cuba y la segunda a China.

Sobre el primero de estos viajes, se nos anticipó que las relaciones con la disidencia condicionaban el viaje de Moratinos. Las relaciones con la disidencia y los derechos humanos habían de marcar el viaje que emprendía la cúpula de Exteriores, y que no se dudaba en calificar como "una visita de alto riesgo diplomático". Se ha coincidido en que España apuesta por Cuba en un momento clave para la isla. El viaje de Moratinos a La Habana viene a ser nada menos que la primera visita de un titular de Exteriores desde el 98. ¿Qué pretensiones tiene? Se asegura que el Gobierno busca afianzar  posiciones tras años de gélidas relaciones entre la isla y la UE. Y que España intenta lograr  una posición de influencia con su visita.

Muy distinto tono ha podido tener el viaje que la vicepresidenta Fernández de la Vega realiza a la capital china, coincidiendo con los actos del año de España en China y para promocionar España e impulsar las relaciones comerciales y la igualdad. Con bastante probabilidad,. Se trata de un viaje mucho más fácil. En un libro que acaba de publicar el que ha sido dos veces embajador de España en Pekín, Eugenio Bregolat, señala éste la atención que siempre mostró el gobierno d e Pekín hacia España. No en vano, fue un ministro español, Fernández Ordóñez, el primero que visitó Pekín después del "castigo internacional" que le valió el episodio de feroz represión de la plaza de Tien An Men. De hecho, luego fue Felipe González quien se trajo de Pekín la receta de Deng Tsiao Ping, da igual gato blanco o gato negro, porque lo importante es que cabe ratones, que es una demostración teórica de la doctrina que practican los dirigentes chinos. Pragmatismo a tope, que consigue el espectacular milagro del desarrollo económico chino, que lleva una decena de años creciendo a niveles del diez por ciento anual en su producto interior bruto.

Que duda cabe, el Gobierno español quiere seguir teniendo relaciones de amistad, y hasta trato preferente, con los dos países. La política exterior española tendrá otro punto de interés en fecha reciente: Segolene Royal desea que Zapatero participe en su mitin de final de campaña. La que en Francia llaman "la Zapatera francesa" que poder contar el "el Zapatero español", y obtener un éxito electoral como el de Zapatero en marzo de 2004.





¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios