Esta operación especial se prolongará hasta el 9 de abril y el objetivo es garantizar la seguridad y fluidez del tráfico. La Semana Santa de este año cuenta con la novedad del carnet por puntos y 317 radáres de control de velocidad.
Para intentar reducir las cifras de muertos del año pasado en el mismo periodo, que ascendieron a 110 personas, la DGT ha lanzado una campaña con anuncios bajo el slogan "hay muchas razones para no matarte en Semana Santa. Elige la tuya y hazlo".
317 radáres fijos
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil cuenta con 8.000 agentes en servicio, que trabajarán junto a 400 funcionarios y personal técnico especializado para atender labores de supervisión, regulación e innformación. Además, la Guardia Civil cuenta con 225 vehículos equipados con radar para control de velocidad y habrá otros 317 puntos de control de radáres fijos.
El cuanto a los controles de alcoholemia, habrá 465 vehículos equipados para realizar purebas en puntos estratégicos, y además la Agrupación de Tráfico de la Guardia Cviil dispone de 5.416 alcoholímetros. También estarán en circulación 148 coches camuflados de la Benemérita para vigilancia y control de infracciones en movimiento.
Castilla-la Mancha, paso obligado
De los 15,5 millones de desplazamientos previstos, la mayor parte de ellos se producirán en las salidas de Madrid hacia la costa del Mediterráneo y hacia segundas residencias cercanas, por lo que las carreteras más afectadas se sitúan en Castilla-la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
Para conseguir fluidez en el tráfico, se instalarán carriles adicionales en la A-3, entre Madrid y Saelices, Villasviejas y Villares del Saz, y La Almarcha y Atalaya del Cañavate. También habrá carriles adicionales en la A-4, entre Ocaña y Tembleque; Almuradiel y Santa Elena; Bailen y La Carolina.
Otras carreteras con carriles adicionales serán: A-5 entre Madrid y Talavera de la Reina, la A-42 entre Madrid y Yuncos, la A-1 entre Alcobendas y La Cabrera y la A-6 entre Las Rozas y Villalba.
Primeras horas de la operación
Las principales carreteras españolas presentaban circulación fluida a las 17:30 horas, tras el inicio de la primera fase de la Operación Salida de Semana Santa. Solo existían dos kilómetros de tráfico lento en la A-4, a su paso por La Guardia (Toledo) debido a un accidente y otros dos en la A-42 a la altura de Getafe (Madrid).