Así lo dijo hoy el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, al despedir a pie de pista a una delegación de la comunidad autónoma que viaja estos días a Amsterdam en esta nueva ruta aérea desde Parayas que, junto a la de París, se puso en marcha el pasado domingo, 25 de marzo, y lo ha hecho además con excelentes resultados de ocupación, con una media del 65% en ambas rutas y el total de las plazas ocupadas en algunos de los vuelos.
Junto a Revilla, despidieron a la delegación cántabra el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano, y el consejero delegado de Air Nostrum, Carlos Bertomeu. El viaje lo encabezan el consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico, Miguel Ángel Pesquera, y los directores generales de Turismo, Eva Bartolomé, y de Transportes, Juan Castanedo.
El enlace entre Parayas y el aeropuerto de Schiphol, en Amsterdam, es el único del Norte de España que conecta con la ciudad holandesa y a ello se debe la atracción de viajeros de otras regiones. El presidente cántabro destacó que el Ejecutivo está impulsando las "potencialidades dormidas" de la comunidad, entre ellas Parayas, que se ha convertido en un "aeropuerto de entidad", "rompiendo" aquella frase que llegó a "cuajar" en Cantabria de: "a Sondika todos".
Ejemplo de ello son los datos aportados hoy por Air Nostrum que constatan cómo, en el caso de la línea con Amsterdam, el 11% de las reservas se han realizado desde Asturias, otro 8% desde el País Vasco y un 20% desde la propia ciudad holandesa. De cara a la Semana Santa las expectativas son positivas, con ocupación casi "plena" en días punta, con tasas del 84% y el 86%.
En los vuelos operados hasta la fecha, la ocupación media se sitúa en torno al 67% y, en el caso del que regresa esta tarde desde Amsterdam a Santander están vendidas todas las plazas.
En lo que respecta al vuelo de París la acogida ha sido parecida. La ocupación media hasta ahora es del 65% y para la Semana Santa algunos vuelos llegan ya hasta el 90%. En esta ruta, el 14% de las reservas proceden de País Vasco y otro 15% de París.
"Arrancan en fechas adecuadas"
El consejero delegado de Air Nostrum reconoció que "pocas" líneas "arrancan" con estos datos, con una ocupación media del 65% y que alcanza el 90% en muchos de los vuelos, y explicó que se han puesto en marcha "en las fechas adecuadas". Subrayó que la compañía está "plenamente satisfecha" con la apertura de estas nuevas líneas y "fascinada" por la respuesta que obtiene cada uno de sus productos entre el público cántabro.
Por otro lado, coincidió con el presidente de la comunidad en que la idea de que en Parayas ha "aflorado" en los últimos años una de las "potencialidades dormidas" de la región y resaltó también el hecho de que sea el único aeropuerto del Norte de España con conexión con Amsterdam. Según dijo, en el caso de los "destinos anchos" como Madrid o Barcelona es lógico que se ofrezcan rutas en todos los aeropuertos pequeños, mientras que en los "destinos estrechos", como Amsterdam consideró "importante" buscar la "complementaridad" y no la "competencia".
La nueva ruta con Amsterdam tiene salidas desde Santander los lunes y jueves a las tres de la tarde y los domingos a las 11.05 horas. El regreso desde el aeropuerto de Schiphol es los lunes y jueves a las 17.45 horas y los domingos a las 13.50. Por su parte, las conexiones con el aeropuerto parisino de Orly se realizan desde Santander los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 15.50 horas y el viaje de vuelta es los mismos días a las 11.30 horas.
"Desarrollar potencialidades dormidas"
Miguel Ángel Revilla aseguró que la potenciación del aeropuerto se inscribe en la política del actual Gobierno por "globalizar" Cantabria, "romper la autarquía y desarrollar las potencialidades dormidas", como se ha hecho también con el puerto, el Año Jubilar, Campus Comillas o El Soplao. "Ese es el camino, no resignarnos a, por ser una comunidad pequeña, no poder tener un adecuado desarrollo de todas las potencialidades que estaban atrofiadas", apostilló.
Con ello, a juicio de Revilla, se ha conseguido, entre otras cosas, que Cantabria fuera "la comunidad autónoma que más creció" en 2006, de acuerdo con los datos de la Contabilidad Regional publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y, además, la región donde más se ha reducido el paro. "Y hoy ponemos un peldaño más en esa frase de Cantabria Infinita", sentenció.
Mientras tanto, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, subrayó la "altísima satisfacción" que le reporta la apertura de las nuevas rutas porque "cada vez" que se abren "nuevas vías", se abren también nuevos mercados que, en el caso de Holanda, es muy interesante para Cantabria por su "alto poder adquisitvo" y su "cuota de mercado amplísima". En la misma línea, la ruta con París permitirá acceder al mercado del Norte de Francia y el área parisina, ya que hasta ahora las relaciones con Francia eran fundamentalmente con el Suroeste.
Al mismo tiempo, la apertura de nuevas vías supone, según López Marcano, contribuir a "reforzar decisivamente" la buena marcha del empleo en la región y el peso del turismo en el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma.
Finalmente, el consejero de Industria también resaltó la importancia del aumento del número de rutas aéreas para la economía y la industria porque la "movilidad" de las personas se centra de un modo especial en el ámbito empresarial y también porque el turismo forma también parte de la industria, la industria turística. Desde su punto de vista, "la innovación y la internacionalización" son "claves" para el desarrollo industrial.