La nacionalización de Transredes profundiza la crisis en YPFB. A cinco días de las denuncias formuladas por el titular de YPFB Transporte, Gildo Angulo, contra el actual presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas, las cosas se complicaron ayer con la devolución de ataques del ejecutivo de Yacimientos a su par de la transportadora, a quien acusó de pretender desestabilizar el proceso de nacionalización y aclaró que todas las negociaciones para la compra de acciones del grupo TR Holding (Shell y Ashmore) contaron con el aval del presidente Evo Morales, que aprobó sendos decretos en años anteriores.
No obstante, admitió que esta compañía tiene pasivos por $us 50 millones que deben ser pagados al Servicio de Impuestos Nacionales. Mientras que las deudas ambientales fueron saldadas.
En una conferencia de prensa ofrecida en las mismas instalaciones de YPFB en La Paz, Villegas anunció que el directorio de YPFB definirá la suerte de Angulo, puesto que él no tiene potestad para despedir al máximo ejecutivo de YPFB Transporte, que fue nombrado como presidente de esta filial el 12 de mayo.
El ejecutivo recordó que al iniciar las empresas Shell y Ashmore procesos de arbitraje internacional con una demanda de $us 500 millones cada una, el Gobierno evitó éstos y aceptó la liberación de pasivos para ambas. El erario pagó en efectivo $us 241,14 millones y el valor de cada acción costó $us 48.
Sin embargo, cuando se anunció la nacionalización de Transredes, el Poder Ejecutivo advirtió de que los pasivos serían descontados de los montos que iba a pagar el Estado por las acciones de TR Holding en la ex capitalizada. Así lo establecían los decretos 29541 del 1 de mayo de 2008 y el 29586 del 2 de junio. No obstante, la exención de los pasivos fue autorizada también por decreto supremo, ya que el 29706, del 16 de septiembre de 2008, liberó a Shell Gas Latina America BV y el 29726, del 1 de octubre, que eximió a AEI Luxembourg del pago de esas deudas.
Asimismo, Villegas indicó que la gestión pasada, YPFB-Transporte generó Bs 322 millones como utilidades y tiene altos niveles de liquidez. El saldo de caja al 31 de mayo de 2009 es de aproximadamente $us 118 millones.
Por su lado, ayer la Junta de Accionistas de YPFB Transporte debió reunirse por la mañana para tratar la ratificación o remoción de los directores, pero se postergó debido a una amenaza de bomba cerca del edificio de Multicentro en La Paz. “La reunión iba a convocarse a las 17:00, pero eso es extemporáneo, porque de acuerdo con la norma eso se tenía que desarrollar a la hora indicada”, dijo el director minoritario, Fernando Salazar. Similar opinión fue vertida por la directora Gloria Ayala, que retornó anoche a Santa Cruz.
Fuentes de YPFB señalaron que Villegas sostuvo una reunión a ‘puertas cerradas’ con los directores mayoritarios de la transportadora. A las 22:00 se barajaba el nombre del vicepresidente de Comercialización, Ciro Camacho como aspirante a reemplazar a Gildo Angulo; sin embargo, a las 23:00 la Unidad de Comunicación de la estatal dio a conocer que hoy se emitirá una posición en una entrevista que dará en el canal estatal.
Por su parte, Angulo reiteró sus acusaciones contra Villegas y pidió al presidente Evo Morales deshacerse del funcionario. Aclaró que la junta de accionistas de ayer fue suspendida y que cualquier designación efectuada anoche hubiera sido ilegal.
El GLP se agota en las distribuidoras
Mientras YPFB asegura haber elaborado un plan que garantizará la demanda de GLP durante todo el invierno y que permitirá, supuestamente, generar tranquilidad en las amas de casa y la población en general, en Santa Cruz se agrava la falta de GLP y la mayoría de las distribuidoras del energético agotan sus cupos hasta las 13 ó 15 horas.
Para muestra basta citar que ayer se repartieron 31 mil garrafas de las 35.000 que demanda la capital cruceña. Según el vicepresidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP, Guillermo Rojas, ayer la estatal aumentó a 31.000 las garrafas. “Las camionetas estarán en todos los barrios. Poco a poco iremos solucionando el problema, pero la gente no necesita desesperarse”, sostuvo.
Por su lado, el gerente nacional de Comercialización de YPFB, Gary Medrano, dijo que se entrega un promedio de 120.000 garrafas a todo el país y se tiene reservas de aproximadamente 200.000 en caso de una mayor demanda.
“Se han presentado algunos problemas porque hay mayor demanda, lo que ha provocado que las empresas tropiecen”, justificó.
En otro orden de cosas, YPFB informó de que las empresas Imbolsur y Plasmar, ambas bolivianas, ganaron los dos primeros procesos de licitación de materiales para realizar el cambio de matriz energética, de GLP a gas natural.
Presidente del Senado ve más corrupción
El presidente del Senado Nacional, Óscar Ortiz, cuestionó ayer la falta de transparencia en la compra de la transportadora Transredes, toda vez que está respaldado por decretos firmados por el propio presidente de la República, Evo Morales.
El legislador agregó que hace un mes presentó una serie de peticiones de informe al Gobierno nacional, para que expliquen el detalle de las compras, bajo el titulo de nacionalización; sin embargo, hasta la fecha no obtuvo respuesta. No obstante, citarán al titular de YPFB y al de YPFB Transporte para que respondan sobre el caso. Añadió que hace más de dos meses, presentó un estudio donde demostró cómo el Gobierno había pagado más de $us 250 millones por Transredes a sus inversionistas, sin haber hecho un estudio previo en el cual realmente fundamentase el precio.
Asimismo, dijo que existe una situación por demás de anormal, ya que en los primeros decretos impulsados desde el Gobierno establecen que del monto final se restaría lo que corresponde a pasivos y contingencias que tuviera la empresa petrolera.
“Se ha hecho una compra a ciegas en una negociación a puertas cerradas sin determinar por qué valían eso las acciones”, acotó.