www.diariocritico.com

Avance de las investigaciones

Se descarta el atentado y la explosión de una bomba en el Airbus

Se descarta el atentado y la explosión de una bomba en el Airbus

jueves 04 de junio de 2009, 08:18h
Se descarta el atentado en pleno vuelo. Tal es la última conclusión, en la mañana de este jueves (hora española) respecto al accidente del Airbus que ha costado la vida a sus 228 pasajeros. Así lo estima el ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, quien destacó la presencia del combustible como algo clave para "excluir" la posibilidad de un incendio o explosión, porque "sino no habríamos encontrado manchas de fuel".

Al margen de esta conclusión avanzada, la investigación sobre las causas que provocaron la caída al océano del aparato se augura larga y difícil tal y como advirtieron ayer los responsables de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA, según sus siglas en francés) encargados de averiguar qué le pasó al aparato después de emitir las últimas señales recibidas en tierra.

El A330, que no tenía ningún problema en el momento de despegar del aeropuerto de Río, envió mensajes automáticos al centro de control brasileño aproximadamente media hora antes del accidente y este dato no permite sacar conclusiones, que serían "prematuras" en opinión de la BEA, que trabaja contra reloj para recopilar información y tiene ante sí la tarea de interpretar los datos.

   "Cualquier investigación implica elementos de incertidumbre que intentamos reducir al máximo. Divulgar elementos especulativos es la mejor manera de preocupar a la opinión pública", subrayó el director del organismo, Paul Louis Arslanian. "Estamos ante un puzzle que intentamos reconstruir. Ni siquiera sabemos la hora exacta del accidente", advirtió.

Tampoco reina el optimismo en cuanto a las posibilidades de hallar las cajas negras del aparato donde se encuentran grabados los datos que pueden ayudar a resolver el misterio de las causas del accidente porque se encuentran sin duda en un lugar profundo y montañoso a miles de metros de profundidad.

"No soy de un optimismo total. Se hará todo lo necesario, pero no se puede excluir que no encontremos las grabadoras", admitió Arslanian. En todo caso, la ausencia de las cajas negras no impide la buena marcha de la investigación porque, según recuerda la BEA, ya se ha trabajado en ocasiones sin las grabaciones.

Dos investigadores del organismo, acompañados de especialistas de Airbus y Air France se han desplazado a Río de Janeiro para recoger la información indispensable para la investigación, en concreto sobre las radiocomunicaciones y las trayectorias reflejadas en el radar.

   Tras recordar que la investigación la lleva a cabo Francia de manera independiente en colaboración con los investigadores brasileños, el director de la BEA dijo que no había hecho más que comenzar y que será "difícil" y que el trabajo será "muy largo" para poder determinar las causas de la desaparición.

 La BEA pretende tener listo un primer informe sobre las causas del accidente antes de que finalice el mes de junio. La Fiscalía de París será la encargada de la investigación judicial y ya ha anunciado que abrirá rápidamente una instrucción.

Aparecen más retos

   Paralelamente, la Fuerrza Aérea brasileña informó ayer del hallazgo de nuevos restos, uno de ellos de siete metros de largo, a 90 kilómetros del área donde estaban buscando inicialmente.

La tripulación a bordo de la aeronave R-99 de la Fuerza Aérea observó varios objetos esparcidos en un área de cinco kilómetros así como otro objeto mayor de siete metros de diámetro, algunas piezas metálicas y una mancha de aceite de una extensión de hasta 20 kilómetros.

El Instituto francés de investigación y explotación del mar (Ifremer) participará en la búsqueda y el barco oceanográfico 'Pourquoi Pas?', en misión cerca de las Azores, se dirigirá a la zona para reforzar los medios movilizados en las tareas de búsqueda.

Además va equipado con el 'Nautile', un submarino habitado en el que van dos pilotos y un observador, que puede bajar hasta los 6.000 metros y que desde su primera misión, en 1984, ha realizado más de 1.500 inmersiones, entre ellas las de la localización del Titanic y la de tapar las grietas del petrolero 'Prestige'.

   En la carrera contra reloj para localizar las cajas negras, el Ejército francés reforzará su dispositivo con dos aviones Breguet Atlantic 2, cazas 'submarinos' equipados con radar, visores de largo alcance y material infrarrojo, así como un Falcon 50 y un Awac.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios