La noticia que sigue dando que hablar es la clasificación de los chicos de la selección sub 17 al mundial de Corea del Sur 2007. Ayer los llamados “jotitas” tuvieron un apoteósico recibimiento en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, por más de 2 mil aficionados que con banda de música, globos, pancartas y banderolas, vitorearon a cada uno de los jugadores.
Perú 21 abre su primera plana con “Apoteósico recibimiento tuvo la SUB 17”. El tabloide informa además que el plantel se repartirá 200 mil soles de premio por clasificación al Mundial de Corea del Sur. Por si fuera poco hoy será homenajeado por el presidente de la República, Alan García, en Palacio de Gobierno.
Ojo también se ocupa del multitudinario recibimiento de los jugadores dela selección sub 17 y titula a toda pagina: “Valen un Perú”, destacando que más de dos mil personas acudieron al aeropuerto Jorge Chávez para recibir a los “jotitas”. Además destaca que el delantero peruano Raymond manco, fue catalogado como el mejor del sudamericano sub-17 realizado en Ecuador.
La Primera deja de lado el tema deportivo y destaca las declaraciones del ministro de Educación José Antonio Chang quien le advierte al Sutep: “No toleraremos huelgas”. El diario señala que la nueva directiva del Sutep no cumplió ni un día y tuvo ya su primer roce con el régimen de turno, luego que Chang advirtiera sin reparos que el sector a su cargo “no tolerará condicionamientos ni amenazas de huelgas de los maestros”.
Expreso también se ocupa de las advertencias del titular de Educación José Antonio Chang y publica: “No toleraré amenazas”. No sólo eso, Chang puso en claro que la nueva dirigencia del Sutep, sólo tiene derecho a cuatro licencias sindicales.
El Comercio abre con “Ejecutivo rechaza revisión de sus proyectos de ley”. El decano informa |que el primer ministro, Jorge del Castillo, dispuso que ninguna entidad del Gobierno atendiera los pedidos de mayor información técnica y legal que hicieran los congresistas en torno de proyectos de ley que haya presentado el Poder Ejecutivo. Así consta en un oficio que remitió al Legislativo el 4 de diciembre y que ayer fue dado a conocer por la segunda vicepresidenta del Congreso, Fabiola Morales (UN). Según precisa Del Castillo en el oficio, esos proyectos ya han pasado por una etapa de revisión y sería contraproducente que instancias de menor jerarquía los volvieran a revisar.