www.diariocritico.com
¿El Estado quiere apropiarse de diario El Telégrafo?

¿El Estado quiere apropiarse de diario El Telégrafo?

martes 27 de marzo de 2007, 17:46h
Se trata de "un nefasto intento de lesionar a un medio de prensa con la intención de estatizarlo", dicen los propios dueños. Los lectores, sin embargo, no coinciden en los comentarios de la edición digital.
Diario EL TELÉGRAFO envió a la opinión pública, a los organismos de Derechos Humanos y de Prensa del Ecuador, de América y del mundo, una carta en la que habla de "la intención del Estado de apropiarse de este tradicional medio de prensa escrita".

Según el comunicado "este nefasto intento de lesionar a un medio de prensa con la intención de estatizarlo, restarle credibilidad, lo que significaría su segura desaparición".

Para los propietarios del periódico, se busca callar a un medio de prensa, haciendo desaparecer las acciones de propiedad de su principal accionista, para hacer que el Estado "por medio de una trapacería" se convierta en su dueño y someta una tradición periodística de libertad de prensa.

Carlos Navarrete defendió la propiedad de diario El Telégrafo cuyo aumento de capital -500.000 dólares en el 2002- fue cuestionado por la Superintendencia de Compañías.

Aumento ilegal...

Carlos Navarrete defiende  operación de El Telégrafo.
El 22 de marzo del 2007, el superintendente Francisco Arellano, envió un oficio a las autoridades del diario notificando que no se puede mantener como existente el capital social. “El aumento de capital de 500 000  dólares deviene en ilegal”, dijo a diario El Comercio.

Para Navarrete,  la intención del gobierno de Rafael Correa es apropiarse del medio de comunicación a través de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). 

“Es una barbaridad jurídica. El Superintendente de Compañías anticipa un criterio que no le corresponde y emite un juicio que solamente puede ser ventilado en los tribunales de justicia”, dijo a medios locales.

Reacciones en el propio sitio

El Gobierno no hay reaccionado aún pero sí los propios lectores del medio en su edición digital.

DESPIERTEN DERECHISTAS DEL FORO, EL PUEBLO A DESPERTADO YA NO ES EL GIL DE SIEMPRE Y SI ESTE DIARIO TIENE ASUNTOS PENDIENTES CON EL ESTADO TIENE QUE CUMPLIRSE LAS LEYES Y PUNTO HAY MAS DIARIOS EN EL PAIS Y QUE INFORMAN DE MANERA IMPARCIAL, AQUI NO PASA NADA Y DEJEN DE HACER UNA TEMPESTAD DE UNA GOTA.

Así lo publica textualmente quienes coinciden con el presidente Rafael Correa en que los medios "hay mafias informativas". Mientras que otros ciudadanos creen que esta jugada de estatizar los medios era previsible: "todos los votantes, es decir la mayoria del pueblo nacional, conocia las intenciones comunistas de Correa".

Ante estas reacciones el diario ha pedido a sus lectores "discreción en sus comentarios" y que editará los insultos.

Mientras que radio CRE se pronunció a favor del periódico también en una nota de su edición digital denominada "CRE expresa preocupación por denuncia de El Telégrafo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios