Además, la presidenta y el alcalde coincidieron en que esta web presenta un proyecto "claro" frente al "oscurantismo y el desorden" que supone el "bipartidismo" de una posible coalición PSOE-IU, que según Gallardón, ha tenido consecuencias "muy negativas" en otras autonomías, mientras que para Aguirre significaría gobernar con un programa conjunto, desconocido para los ciudadanos y "que nadie ha votado".
A la presentación de la web popular asistieron, entre otros, el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados; los responsables de la campaña electoral regional, Ignacio González, y del Ayuntamiento madrileño, Manuel Cobo; Anabel Mariño, adjunta al director de la campaña; la número dos de la lista municipal de la capital, Ana Botella, además de consejeros, concejales, alcaldes y candidatos del partido a los municipios de la Comunidad.
La presidenta y candidata a la reelección aprovechó para recordar a todos que "sólo nos quedan 61 días" para aplicar con firmeza "mi lema: pico y pala" y les recomendó que de aquí en adelante se marquen un triple objetivo "trabajo, trabajo y trabajo" porque, dijo, "estas elecciones son muy importantes para el PP de Madrid y el PP de España".
Por su parte, el alcalde señaló que la web electoral es el reflejo de una campaña "limpia, ordenada, tranquila y optimista" que se proponen protagonizar los populares en los próximos dos meses y que según Aguirre será "la más cercana a los ciudadanos de todas las que ambos hemos hecho hasta ahora".
Ruiz-Gallardón declaró que el nuevo portal electoral de los populares es "un enlace con los madrileños para diseñar el futuro" y una forma no solo de pedirles el voto sino también "de que colaboren" con un partido que "nació en la calle, no en situaciones de poder" y cuyo proyecto "se construye también de abajo a arriba", aseguró.
Aguirre, por su parte, dijo que se trata de una "web conjunta del PP de Madrid" donde aparecen los programas, actos de campaña, logros y objetivos de los candidatos populares a la Comunidad y a todos los ayuntamientos de la región donde este partido aspira a gobernar.
Para ello, la página incluye enlaces con los distintos candidatos y otros, como el denominado "hablemos", donde los ciudadanos pueden expresar sus quejas y sugerencias o descargar los mítines y las fotos que se hagan con ellos en la campaña.
Estas opiniones se recogen desde hace tres semanas en los números de teléfono gratuitos del PP de Madrid (900.81.25.25, para la Comunidad y 900.81.26.62 para el Ayuntamiento), que ya han recibido 2.500 llamadas y en los PP-buses, que han visitado tres veces los 21 distritos de la capital y los 80 municipios más poblados de la región.
La presidenta aseguró que "cada una de las propuestas y de las quejas ciudadanas será contrastada y contestada", todo ello para transmitir "que la mejor opción es que siga gobernando el PP", aseguró.