www.diariocritico.com

Santos Campano aboga por la responsabilidad social entre las pymes

viernes 29 de mayo de 2009, 12:38h
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y vicepresidente del Consejo Superior de Cámaras, Salvador Santos Campano, propuso este viernes a las Cámaras de Comercio e Industria Latinas siete medidas concretas para promover la responsabilidad social corporativa en los planes de gestión de las pymes.
El Congreso de Cámaras Latinas, que organiza la Cámara de Comercio Latina en Estados Unidos (Camacol) y que reúne en Miami a 20 entidades camerales, se clausurará este sábado con una ceremonia en la que José María Aznar participará como uno de los oradores principales. El ex presidente del Gobierno recibirá también las Llaves de Miami Beach de manos de su alcaldesa, Matti Herrera Bower. Además de Aznar y Santos Campano, representan a España en este Congreso el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán; el presidente de la Cámara de Comercio Española de Estados Unidos, José Luis Esteve: el presidente de CEIM (Confederación Empresarial Madrileña-CEOE), Arturo Fernández, y el presidente de Promomadrid, Jesús Sainz.

Las vías de actuación que propuso el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid para fomentar la responsabilidad social corporativa (RSE) desde las Cámaras de Comercio Latinas son establecer alianzas con las Administraciones Públicas para ser “cómplices” en los procesos de promoción y sensibilización que éstas lleven a cabo; promover la RSE a través de los servicios de creación de empresas y de asesoramiento a emprendedores; implantar la RSE en la formación que imparten las Cámaras, especialmente en el área económica y en la formación de personas directivas y futuros directivos e introducir criterios de inversión socialmente responsable en los convenios que se firmen con entidades financieras en el apoyo a proyectos empresariales.

También dijo que es necesario incorporar cláusulas sociales y medioambientales a los pliegos de condiciones para la contratación de obras, servicios y suministros de las propias Cámaras; favorecer el intercambio de instrumentos y metodologías  específicas para pymes, y fomentar que las grandes empresas sean “tractoras” de las pymes, de manera que en los contratos que firmen con sus cadenas de proveedores incluyan cláusulas que garanticen la responsabilidad social y medioambiental.

Santos Campano destacó el hecho de que “en un entorno en el que cada día se están destruyendo en España un millar de empresas, entre sociedades y autónomos, Madrid sigue liderando la creación de nuevos negocios en España”. De hecho, en el primer trimestre del ejercicio actual, el peor de los últimos 50 años, se han creado 1.618 empresas en la Comunidad de Madrid. Además, los datos de las Ventanillas Únicas Empresariales de Madrid y Getafe a 30 de abril señalan que se han constituido a través de este servicio 456 compañías, sólo nueve menos que en los cuatro primeros meses de 2008.

El presidente de la entidad cameral madrileña recordó que esta comunidad autónoma cuenta con más de 500.000 pymes y 250.000 autónomos que tributan por el IRPF, lo que la convierte en la región española con mayor número de pequeñas y medianas empresas después de Cataluña. Las pymes suponen el 97,5% de las compañías radicadas en la Comunidad de Madrid y, además, concentran el 70% del empleo en la región.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios