"Todo indica que el Norte ha lanzado un misil en la costa este poco antes de la 21:00 horas", reza la fuente en condición de anonimato. Previamente, Pyongyang lanzó dos misiles de corto alcance tras el ensayo nuclear del lunes que provocó un gran revuelo y el rechazo de la comunidad internacional.
Las fuentes consideran que el disparo de los misiles se ha llevado a cabo para evitar a los oficiales surcoreanos y estadounidenses el inicio de las investigaciones a raíz del último ensayo nuclear, y advirtieron de que Pyongyang todavía tiene que proceder a más lanzamientos desde la costa oeste.
Por su parte, el diplomático norcoreano
An Myung Hun aseguró este miércoles que cualquier gesto negativo por parte de Estados Unidos o su vecina Corea del Sur podría implicar la desvinculación de Pyongyang de las negociaciones de acuerdos multilaterales de control de armas y desarme.
"Mientras se nos impongan sanciones, seguiremos adoptando las medidas necesarias correspondientes para defender nuestra soberanía y la paz en la Península de Corea con toda nuestra fuerza", previno Am, el cual aseguró que la explosión subterránea del martes fue una
"medida de autodefensa".
Amenazas a Corea del Sur
Además, Corea del Norte ha amenzado con un ataque militar contra su vecino Seúl en caso de que proceda a investigar las naves norcoreanas, y un día después de que anunciase su adhesión a la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PSI), promovida por Estados Unidos.
"Cualquier acto hostil contra nuestros buques pacíficos, incluidos los de busca y captura, será entendido como una transgresión imperdonable contra nuestra soberanía y responderemos de forma inmediata con un potente ataque militar", precisó un portavoz del Ejército norcerano en declaraciones a la agencia de noticias oficial KCNA.
"Tal y como hemos declarado, nuestras fuerzas revolucionarias entenderán la participación en la PSI (del presidente surcoreano)
Lee Myung Bak y otro grupo de traidores como una declaración de guerra en nuestra contra", indicó la fuente y agregó que las fuerzas militares del régimen comunista no respetarán por más tiempo el armisticio firmado tras el fin de la Guerra de Corea (1950-1953), que enfrentó al norte contra el sur.
La postura de su vecino, llevó a Seúl a anunciar su respaldo a la iniciativa, tal y como hizo a principios de abril tras el ensayo de un misil de largo alcance, aunque no lo llevó a efecto con la esperanza de reinstaurar el diálogo con su país vecino. Corea del Norte ya advirtió entonces de que cualquier intento de suscribirse a la PSI sería considerado como una
"declaración de guerra".