www.diariocritico.com

La obra estará en cartel hasta el próximo 16 de abril

Pizzi da vida en el Real a 'La pietra del paragone' de Rossini

lunes 26 de marzo de 2007, 16:42h
'La pietra del paragone', una ópera poco conocida que Rossini compuso a los 20 años por encargo de La Scala de Milán, cobró vida en la noche de este domingo por primera vez en el Teatro Real con una desenfadada, colorista y muy actual propuesta del director de escena Pier Luigi Pizzi.
Hasta el próximo 16 de abril, estará en cartel esta producción del Rossini Opera Festival de Pésaro, que firma el tándem formado por el director de escena Pier Luigi Pizzi y el experto en lides rossinianas Alberto Zedda, una atrayente y vigorosa personalidad que este domingo de estreno salió al escenario a saludar todavía con la batuta en la mano.

'La pietra del paragone' es una historia de enredos amorosos que se desarrolla en casa de un acaudalado conde, quien tiene como invitados a un grupo de personajes que, en su mayoría, sólo buscan aprovecharse de su fortuna.

Pier Luigi Pizzi imaginó esta trama en una casa campestre de veraneo, como la que él mismo poseyó en la localidad italiana de Castel Gandolfo, y para ello, ha recreado en escena una distinguida residencia de arquitectura y diseño interior rabiosamente actual.

Cobijada bajo una tupida arboleda, a esta casa no la falta ni piscina, ni hamacas, ni grandes sombrillas en su jardín, por donde se mueven los personajes en una ociosa y relajada vida, comiendo, bebiendo, jugando al tenis y hablando distendidamente.

Pizzi propone una gran movilidad entre los artistas, que bajan al patio de butacas en muchas ocasiones -incluso Pietro Spagnoli roba la batuta al director- y se visten con un colorista y amplísimo vestuario, que les obligas a casi infinitos cambios de atuendo, sobre todo entre las protagonistas.

Estrenada en 2002, esta producción llega al Real con casi el mismo elenco que la protagonizó en Pésaro, pues repiten el italiano Marco Vinco, en el complejo papel del conde; el argentino Raúl Giménez, como el fiel Giocondo; Pietro Spagnoli, dando vida al periodista chaquetero Macrobio, y en los papeles femeninos Laura Brioli -como la baronesa Aspasia- y Patrizia Bicciré -Doña Fulvia-.

Por su parte, la contralto francesa Marie-Ange Todorovitch dio vida a la protagonista de la trama, la marquesa Clarice, en una noche que ha supuesto, además de su debut en el papel, su presentación en el coliseo madrileño.

Estrenada en Milán en 1812 -en un momento muy importante para Rossini-, esta ópera tuvo inicialmente un gran éxito -más de 50 representaciones-, pero con el paso del tiempo quedó ensombrecida por las paradigmáticas óperas que compuso el autor de Pésaro, como 'El barbero de Sevilla' o 'La Cerentola'.

En la década de los cincuenta se comenzó a recuperar esta partitura, que, sin embargo, no se había escuchado en Madrid desde su estreno en el Teatro Príncipe en 1826, y nunca antes en el Teatro Real.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios