Hay que resaltar que el trabajador español ha acumulado de media 21,5 jornadas no trabajadas por accidente laboral durante el 2004, mientras que este promedio descendió a 18 en el caso de empleados extranjeros. El sindicato ha indicado que las cifras de días no trabajados podría representar el reflejo de la mayor motivación del trabajador no español por acelerar su recuperación. Entre las actividades de servicios que registraron mayor promedio de jornadas no trabajadas destaca las instituciones financieras y de seguros, y la Administración Pública, Defensa y Seguridad Social. Teniendo en cuenta las jornadas no trabajadas por accidente de trabajo en la Comunidad de Madrid y tomando como salario medio mensual de un trabajador en la región, el coste económico que supone anualmente los accidentes en trabajo ascendió en 2004 hasta los 187,5 millones de euros.
"Cultura preventiva"
La responsable de Salud Laboral de UGT, Marisa Rufino, señaló que las visitas de los técnicos del sindicato demuestran que todavía el 56,8 por ciento de las empresas no informan de los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores, y en el 67 por ciento no forman a los empleados en materia de riesgos laborales. Para Rufino, en las empresas no existe "una cultura preventiva", once años después de la aprobación de la Ley de Prevención, aunque los empresarios "cumplen con las obligaciones documentales pero no se corresponden con la realidad", ya que no recogen los riesgos de cada puesto de trabajo, por lo que el incremento porcentual "no es del todo real".
La dirigente sindical considera el foro ideal las estaciones por las que se desplazan miles de trabajadores para divulgar cuales son sus derechos y así puedan exigir el cumplimiento de la normativa. Por esto, ha recordado que en Madrid cada dos días fallece un trabajador y a diario, tres empleados sufren un accidente grave. Además, ha destacado el incremento del 10,8 por ciento en el total de los accidentes de trabajo con baja que se han producido en la Comunidad de Madrid, respecto a 2005, para los meses de enero a octubre del año en curso.