Prigorian salió así al paso de la polémica surgida en las últimas semanas por el anuncio de varios autores venezolanos de retirar sus obras tras acusar al premio de haber "bajado su calidad" y de presentar un supuesto "sesgo ideológico".
"Es un poco ingrato responder a estos planteamientos críticos. El Premio Rómulo Gallegos no necesita defensa. Sólo hace falta entrar en google y ver la trayectoria de los ganadores", señaló Prigorian en una entrevista con Efe en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), institución organizadora.
"Roberto Bolaño, Enrique Vila-Matas, Elena Poniatowska, Isaac Rosa ¿Cómo se puede decir que ha decaído el premio cuando se habla de estos nombres?", se preguntó.
El veredicto de la XVI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que en 2007 fue concedido a la mexicana Elena Poniatowska por su novela "El tren pasa primero", será leído el próximo 4 de junio en el Museo Rómulo Gallegos de la capital venezolana, una semana después de la fecha anunciada en un principio debido, según la organización, al "gran volumen de obras presentadas".
Prigorian enmarcó la polémica dentro de "la realidad de Venezuela, donde se intenta politizar todo, y al mismo tiempo las mismas personas que están politizando todo hablan de que no se puede politizar, lo cual es contradictorio".
Asimismo, calificó varias de estas retiradas como "mediáticas", ya que, según dijo, el Celarg no había recibido comunicación expresa de esa decisión por parte los autores y se enteró al "leerlo en los periódicos".
"Mediáticamente se han retirado varios autores, si leo en un periódico que un autor se retira moralmente del premio, ¿cómo debo entenderlo yo?, ¿qué significa retirar moralmente?", se preguntó.
"Sólo hemos recibido dos comunicaciones formales de retirada: las novelas de Federico Vegas y Edilio Peña", explicó Prigorian, quien señaló que el resto de las novelas sigue dentro del certamen.
Tanto "Miedo, pudor y deleite" (Ed. Alfaguara), de Vegas, como "El acecho de Dios" (Ed. Alfa), de Peña, han sido ya retiradas del listado de novelas participantes, tras sendos correos de sus autores en los que alegaban motivos "personales" para esta decisión.
"Hay buena y mala literatura, va más allá de izquierda y la derecha. Nosotros premiamos a la obra, y no las inclinaciones políticas de un autor", argumentó Prigorian.
La coordinadora de relaciones interinstitucionales del Celarg, organismo dependiente del Ministerio de Cultura de Venezuela, subrayó que ellos conocen el ganador el mismo día que imprimen "el veredicto para la lectura" y descartó cualquier tipo de "injerencia".
En esta XVI edición, que celebrará el 125 aniversario del nacimiento de Rómulo Gallegos, participan 274 novelas de 21 países, lo que "superó el récord histórico de obras concursantes, que era de 247 títulos de 18 países".
El 2 de agosto se celebrará la entrega oficial de los premios del concurso bienal, consistentes en una medalla de oro y 100.000 euros (unos 135.000 dólares), además de la publicación de la obra ganadora en una edición que circulará solo en Venezuela.
El premio fue creado en 1964 por el entonces presidente Raúl Leoni para honrar la obra de Gallegos, autor del clásico costumbrista "Doña Bárbara" y quien también fue jefe de Estado de Venezuela.
Entre otros galardonados con el premio, que cumple 45 años, están el peruano Mario Vargas Llosa, quien ganó la primera edición en 1967, el Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, además del español Javier Marías y el mexicano Carlos Fuentes.