- Planos: así quedará el intercambiador en superficie y en planta
El presupuesto asciende a 54 millones de euros, gracias a los cuales se conectarán bajo tierra 26 líneas de autobús (las que salen de Legazpi y de la Plaza de la Beata María Ana de Jesús), las líneas 3 y 6 de Metro y se facilitará el trasbordo al
Cercanías en las estaciones de Delicias y Méndez Álvaro, a sólo una parada. La demanda prevista es de 9 millones de pasajeros cada año.
La licitación se hará el próximo mes de junio y que los trabajos comenzarán en noviembre. La estructura contará con 55.000 metros cuadrados repartidos en dos niveles que albergarán 14 dársenas de autobús -climatizadas y accesibles- ,
968 plazas de parking -540 para residentes y 428 rotarias- y una zona con comercios.
La infraestructura mejorará, sobre todo, el paso y paradas de los
autobuses urbanos e
interurbanos, que durante las obras de la M-30, afectaron especialmente a esta zona. En total, seis líneas tienen su cabecera en la circunvalación (la 8, 19, 22, 45, 123 y 79). Además, otros dos recorridos, el del 62 y 76, parten de la plaza de la Beata, muy próxima a la de Legazpi. Asimismo, nueve rutas más la cruzan de paso a su cabecera o destino (la 6, 78, 148, 18, 86, 85, 59, 47 y 237). En cuanto a los autocares interurbanos, desde Legazpi parten vehículos hacia Aranjuez, San Martín de la Vega, Pinto, Perales del Río, Villaconejos o Titulcia. Tienen su cabecera en la plaza todas las variaciones del 412, el 411 y el 415.
Poner el Matadero "a toda potencia"
El proyecto fue presentado por el consejero de Transportes e Infraestructuras,
José Ignacio Echeverría, que puso de manifiesto -como
Madridiario ya había informado en el reciente reportaje sobre la
extensión del Plan de Intercambiadores- que Madrid hoy "no podría moverse" sin este tipo de conexiones.
El nuevo intercambiador se situará en una zona muy importante para Madrid, ya que en el entorno de Legazpi, Delicias y el Paseo de la Chopera se encuentran el
Matadero de Madrid, convertido en epicentro de la creación contemporánea, el Museo del Ferrocarril y parte del futuro
Madrid Río, concretamente la 'playa de Arganzuela'. La infraestructura supondrá un servicio y una comodidad para los usuarios y un "impulso" para desarrollar "toda la potencia" de Matadero Madrid. Ocupará justo la esquina bajo el comienzo del muro del Matadero frente a la gasolinera que ocupa la bocacalle del Paseo de la Chopera.
Por ello será especialmente importante que, como garantiza Transportes, las obras del intercambiador respeten escrupulosamente las
naves del centro y el
depósito del Canal Isabel II situados junto a la plaza. Uno y otro son dos hitos que forman parte de las historia y la imagen del barrio. La Consejería de Transportes, después de llegar a un entendimiento con al Ayuntamiento de Madrid, quiere contribuir a revitalizar y relanzar la zona como eje cultural y, sobre todo, como espacio social para los vecinos.
Conviene destacar que después de tres años de actividad, el Matadero de Legazpi se consolidó en 2008 como el gran '
contenedor cultural' de Madrid al haber acogido 200 actividades con más de 400 artistas. La exposición de los
'Tesoros sumergidos de Egipto', la ubicación de la futura sede del Centro Nacional de Moda, el cambio de coordinador y la reforma de las naves 8 y 9, fueron las noticias más destacadas del año en este espacio. La exposición de los 'Tesoros sumergidos de Egipto' fue, sin duda, la de más éxito del año. Quinientos objetos procedentes de las antiguas ciudades de Alejandría, Heraclion y Canopo, rescatados recientemente del mar, se exhibieron con un atractivo y espectacular montaje que fue inaugurado por los
Reyes.